Ficha técnica
Cristina Castaño desvela cómo vivió ella la pérdida de su padre por cáncer de pulmón: "como la muerte de cualquier padre. Se digiere como se puede o como a uno le viene". Asumió que era una enfermedad contra la que no podían hacer nada: "yo lo viví con aceptación. No puedes luchar contra algo que se ha presentado. En ese caso, era mi padre el que estaba enfermo, no yo. Cada uno afronta la enfermedad como la tiene que enfrentar". Intentó acompañar a su padre durante toda la enfermedad: "para mí, fue un acompañamiento de mi padre y una aceptación de lo que estaba sucediendo" "mi padre falleció de cáncer de pulmón así que el cáncer ha estado presente en mi familia. Así que esta enfermedad ha estado presente, sí". Manda su apoyo y condolencias a la familia del actor Pep Guinyol, recientemente fallecido: "un beso a toda la familia y lo siento muchísimo, desconocía la noticia, pensaba que estabas hablando de otro compañero. Lo siento muchísimo, un beso para toda la familia y mis condolencias". Total Cristina Castaño: - Bueno, Cristina, hoy alfombra rosa. - Alfombra rosa, sí, tal cual. - Hoy es importante esta cita. - Es una cita bonita, es una cita especial. Está bien organizado, es un lugar idílico y creo que es importante estar aquí y apoyarlo. - Apoyarlo porque antes esta palabra era tabú, ahora cuanto ayuda visualizarlo y ayudar. - Sí, creo que hay que normalizarlo. Creo que es una enfermedad que está muy presente, que la tienen muchas personas y hay que normalizarlo y que no sea un estigma. Mucha gente se cura. - Ese es el mensaje que hay que trasmitir, que mucha gente se cura - Yo soy una persona optimista y con esperanza siempre. Creo que es importante que para cualquier situación en la vida que te rete, hay que tener esperanza siempre. - ¿Te has sentido retada por esta enfermedad? - ¿Retada? Mi padre falleció de cáncer de pulmón así que el cáncer ha estado presente en mi familia. Así que esta enfermedad ha estado presente, sí. - ¿Cómo se lleva? - Yo lo viví con aceptación. No puedes luchar contra algo que se ha presentado. En ese caso, era mi padre el que estaba enfermo, no yo. Cada uno afronta la enfermedad como la tiene que enfrentar. Para mí, fue un acompañamiento de mi padre y una aceptación de lo que estaba sucediendo. - Digerirlo imagino que es lo más costoso. - Como la muerte de cualquier padre. Se digiere como se puede o como a uno le viene. - Hemos conocido una noticia de Pep Guinyol, que trabajaste con ella, estuvo en La que se avecina. - Esto fue hace tiempo. - Ha salido hoy la noticia. - ¿Hoy? No me he enterado. - Pep. - ¿yo coincidí con él? - Mira. - ¿Ha muerto hoy? ¿De qué? Un beso a toda la familia y lo siento muchísimo, desconocía la noticia, pensaba que estabas hablando de otro compañero. Lo siento muchísimo, un beso para toda la familia y mis condolencias. - Gracias. - Un placer.
Relacionados