Paula Moya habla emocionada de su reciente maternidad tras superar un cáncer de útero

Ficha técnica


Fecha 04/11/2025
Parte 1
Duración 00:05:40
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Paula Moya nos habla de cómo se siente tras ser madre: "pues estoy realmente enamorada. O sea, me ha cambiado. Eso que dicen que te cambia ser madre es real. Te cambia la vida 180 grados para bien" la influencer nos habla del duro camino hasta conseguir ser madre: "en mi embarazo sentía que había mucha negatividad en torno a la maternidad. Y creo que también hay que romper eso. Si un niño te cambia la vida y un niño... Es una responsabilidad muy grande" paula quiere mandar un mensaje de apoyo a las mujeres que está intentando ser madres: "mentalmente nos afecta mucho el que te digan que no puedes ser mamá. Y tú intentarlo de una y otra vez. Y también hay que saber aceptar cuando no y cuando sí. Cuando tu cuerpo te está gritando. Yo en mi caso tuve una enfermedad. Tuve un cáncer de cuello de útero y al final mi cuerpo me decía que no. Y al final ha sido que sí" Total Paula Moya: - ¡Hola! ¿Qué tal? - Muy bien. celebrar 100 años! - Ya vienes acorde un poco al color, ¿no? - Bueno, es que no había que vestir de negro hoy, era un requisito. - Ah, pues mira, mira. ¿Con quién te tomarías un vino? - Uf, pues mira, con mi abuelo me encantaría volver a tomarme un vino con él. - Al final están siempre presentes y están siempre con vos. - Siempre, siempre. - Además ahora estás viviendo una etapa, bueno, feliz, ¿no? - Sí. - acabas de ser mami. - así que he vuelto al vino ya. - Lo que te iba a decir, te lo está permitiendo ya esta nueva etapa. - Sí. - Y además una etapa, bueno, muy feliz para después de todo lo que pasaste en la anterior. Y hay que brindar por eso, ¿no? - Hay que brindar por la vida y por la salud, que es lo único que importa. - ¿Cómo estás viviendo estos momentos? - Pues estoy realmente enamorada. O sea, me ha cambiado. Eso que dicen que te cambia ser madre es real. Te cambia la vida 180 grados para bien. - En todos los sentidos, es verdad que, bueno, a veces no es tan poco fácil, ¿no? Pero una se adapta. - Se adapta, pero también es verdad que me ha costado tanto ser mamá que yo creo que lo... Sí, cuando tienes un proceso complicado es como que vives cada segundo que dices, por Dios, que no se me da el tiempo. - Totalmente. ¿Cómo se porta? - Es súper buena. Come, duerme un bebé, pero vamos, muy afortunada, me siento muy afortunada. - Preguntarte también, porque está siendo muy criticado un influencer, Luis Jiménez, que fue expareja, exmarido de Marta Pombo. Él tiene un niño pequeño y ha dicho que él, por ser padre, no quiere renunciar a su ritmo de vida. Que si a él le apetece ir a recorrer el mundo, su hijo va a hacer la corriente llamada homeschooling. No sé qué te parece esto a ti, él no renunciará a nada por ser padre - Cada persona yo creo que es libre de educar a sus hijos como quiere, pero es cierto que yo creo que la vida te cambia quieras o no. O sea, los ritmos los marcas tú porque es tu hijo, pero creo que tienes que escucharlos también y saber lo que te piden. Al final cada niño es un mundo. - Está siendo muy criticado porque en España hay un vacío legal al respecto. Esto no estaría de todo permitido. No sé a ti qué te parece. A mí que acabas de ser mamá, has pasado una gran lucha precisamente para conseguir tu sueño. La educación y cómo se críe tu hijo Tiene que ser una preocupación primordial. Lo que creo es eso, que al final cada niño te pauta una cosa y que a lo mejor el suyo, él quiere hacer eso y no puede, ¿no? Quién sabe, ¿no? - Es verdad que la ley marca que a partir de los 6 años aquí en España tienen que estar escolarizados. - Bueno, es un bebé, ¿no? Yo creo que lo acaba de tener... Cuando tenga 6 años le va a tocar. Le va a tocar, o sea que... - Lo importante es eso, que tú estás disfrutando de este momento. - Sí, es un momento muy dulce. - Bien apoyada, ¿no? También en ese nuevo viaje. - Sí, mi padre está muy involucrado, pero bueno, volviendo a lo mismo, creo que al final cada persona... Lo cría como... ¿Cómo puedes? Un hijo es una supervivencia, ¿eh? O sea, sálvese quien pueda. Estoy muy feliz. No, no. Mira que me dice. Endulzo mucho la maternidad y puede ser, ¿eh? Es lo que tú estás viviendo. Sí. En mi embarazo sentía que había mucha negatividad en torno a la maternidad. Y creo que también hay que romper eso. Si un niño te cambia la vida y un niño... Es una responsabilidad muy grande. Yo tengo 37 años, me tocaba esa responsabilidad. Y para mí ha sido una suerte estar viviéndola. Creo que es igual del lícito. - ¿Y qué consejo le darías a todas aquellas mujeres que quieren ser madres y no pueden y están en ese proceso de lucha por el que tú pudiste pasar? - Que no pierdan la fe. Y que cada persona, que nunca se comparen, que cada ciclo es un mundo. Y que lo primero es que ellas estén bien. Que es muy difícil no obsesionarse con la maternidad cuando quieres ser madre. Y que ahí sí que hay un vacío y un silencio muy grande. Que muy poca gente habla de esto. Bueno, creo que al final mentalmente nos afecta mucho el que te digan que no puedes ser mamá. Y tú intentarlo de una y otra vez. Y también hay que saber aceptar cuando no y cuando sí. Cuando tu cuerpo te está gritando. Yo en mi caso tuve una enfermedad. Tuve un cáncer de cuello de útero y al final mi cuerpo me decía que no. Y al final ha sido que sí. Me emociono mucho porque además he tenido la suerte de hablar con muchas mujeres que pasan por este proceso y sé lo difícil que es. Que no pierdan su fe, sea cual sea. Que confíen en ellas mismas y que hay veces que tenemos un instinto en las mujeres que nos dicen que sí, que sí. - A mí me viene a la cabeza, el caso lo decía la compañera de Marta Peñate también, que lo está intentando, la vida. Y que no pierdan su fe, sea cual sea. - Y que tenga paciencia consigo misma, porque al final nos castigamos mucho siempre nosotras. Siempre nos culpamos de que es nuestro cuerpo, de que no nos hemos cuidado, de que no nos hemos... Y no, a veces hay que escucharnos.

Relacionados