Ficha técnica
Iñaki Urdangarin recuerda cómo fue el momento en el que decidió dejar el balonmano: "cuando pienso en Sídney la cabeza, quizás, en el tiempo que ha pasado, siempre es un buen recuerdo. Porque, bueno, pues al final es uno de los juegos olímpicos más que tenemos, tuvimos medalla, nos fuimos contentos. Cuando ponéis el zoom un poco más en lo que pasó justo después, pues tienes algunos sabores más agridulces, ¿no? En el sentido de que, bueno, pues a nivel de equipo, no había de personal, yo me jubilaba en aquellos juegos, justo la había decidido dejar el Barça y dejar la selección y, yo pues ya solo te da un poco de pena, ¿no? Por otro lado, ¿no? El dream team del Barça que éramos en aquel momento dejó de ganar después de aquel año y también pues nos hemos quedado todos un poco, pues nos quedaron un poco más tristes de conseguir. La parte positiva, realmente positiva, fue que, bueno, pues que conseguimos una segunda medalla. No era el color que nos gustaba, porque veníamos de ganar un bronce a Atlanta y creíamos que, bueno, pues que conseguimos una segunda medalla". Arantxa Sánchez Vicario, que acude junto a su madre, Marisa Vicario, con la se muestra atenta y cariñosa, reconoce la importancia de sus padres en su carrera profesional y desvela los duros momentos a los que hicieron frente cuando ella era una niña: "bueno, yo he tenido la gran suerte de tener una familia maravillosa. Mis hermanos estaban en el mundo del tenis y, bueno, pues me he podido respaldar en ellos. Gracias. Mi madre y mi padre han sido aquí y creo que ellos han sido muy importantes porque estaban ahí, estaban para apoyarme, para darme sus mejores consejos, seguir lo que tú quieres hacer cuando tus hermanos son mayores, quieres hacer lo mismo que ellos. Y bueno, yo era la pequeña que iba jugando tenis y quería llegar a ser igual que ellos, igual de campeona y, bueno, pues poco a poco aprendiendo, pero con el tiempo yo creo que tuve que madurar mucho más rápido. Yo me fui de España con 12 años, porque en España no me iba. No iba a ganar tenis femenino y tuve la suerte que en Alemania, la federación Alemania me dio una beca para irme a entrenar allí y entrené con este g., ya que eran los mejores jugadores de la historia. Y ellos me ayudaron a mí para poder crecer como jugadora. Entonces yo pasé fatal porque lloraba, porque estaba fuera de mi casa, mi madre lloraba y lloraba porque estábamos fuera mucho tiempo, pero me ayudó a crecer, a madurar, a saber controlar y a saber, bueno, pues que la pasión que yo tenía por el tenis, la dedicación que yo quería, lo que yo quería conseguirlo, que era ser, bueno, pues una de las mejores deportistas de la historia, pues sí, pero realidad, así que tuve que sufrir mucho, pero bueno, es un camino que hoy y ahora, como es muy fácil decirlo, pero después con el tiempo te das cuenta de que todo lo que, bueno, has podido conseguir, todos los entrenamientos, todos los esfuerzos que has hecho, pues ha merecido la pena". Iñaki se apresura para saludar a Arantxa y a su madre, tanto es así, que sin darse cuenta, empuja un poco en el hombro a Javier Bosma, quien a pesar del pequeño golpe, no se inmuta ni se molesta. El ex marido de la infanta Doña Cristina y la tenista asisten al acto de la fundación barcelona olímpica que ha conmemorado el 25º aniversario de los juegos olímpicos de Sidney 2000 con un acto en el Auditorio Museu Olimipic de L'Esport Joan Antoni Samaranch, que ha reunido a más de 40 olímpicos que participaron en aquella cita histórica, los primeros juegos del nuevo siglo, el acto tuvo lugar en el aula de historia organizadas por la Fundación Barcelona olímpica, inaugurado por el director del museo Olimpic, Frances Terrón. Entre los asistentes destacaron: Joan Capdevilla Toni' Velamazán y Jordi Ferrón, Javier Bosma, Gabriel Esparza, Gervasio Deferr y María Vasco, entre otros, que son entrevistados por el moderador, Aitor Laguna. Asimismo, dice unas palabras. Frances Terrón. Durante el acto destaca que Iñaki se muestra muy feliz, saludando a todos, conversando e incluso un poco tímido en la fotografía de familia, cuando le piden que levanten todos las manos, pero accede, divertido. Además, antes de marcharse se realiza un selfie con una de las asistentes. Este tema es en exclusiva - ARANTXA: Y ahora, después de tanto tiempo, yo en Sydney no gané medalla, gané diploma, perdí en cuartos de final contra Venus Williams, que lo voy a acabar haciendo oro, fue un partidazo, tuve oportunidades, pero así es el deporte, se me escapó y me quedé con el diploma. Pero tengo tan grandes recuerdos de lo que son los Juegos Olímpicos, sobre todo en Barcelona, porque es mi ciudad, delante de mi gente, dos medallas en Atlanta y luego el diploma. Y después, bueno, seguí otra vez la Olimpiada en Atenas, que tuve que jugar el doble con otra compañera. Y después fui seleccionadora, estuve en Londres ya desde el otro lado de la barrera, que eso es mucho más fácil porque en el sentido de que no necesitas esa presión, La responsabilidad, quieres que otros participantes esos momentos, tienes que ir a la vida bien, les puedes dar tu experiencia, les puedes ayudar y bueno, fue una experiencia inolvidable también.Así que ha pasado mucho tiempo, soy muy joven, pero recuerdo muy buenos recuerdos de los Juegos Olímpicos y tengo muchísimas anécdotas de contar que quizás, bueno, como pocos deportistas, han molestado muchos Juegos Olímpicos, bueno, hay mucho que decir. - Pero eso te iba a preguntar también, Arantxa , una persona que ha estado como tú, que ha estado en cinco Juegos Olímpicos, en cinco discípulos diferentes, ¿no? Y que deben tener experiencias tan ricas a todos los niveles. ¿Qué tienen los Juegos Olímpicos? Y no solamente el hecho de representar al país, que obviamente supongo que tiene que ser un subidón brutal, pero aparte, ¿qué tienen de especial? Alguien que ha ganado tantos torneos de Gran Slam, diferentes torneos de tenis en todo el mundo, que también ha representado a España en la confederación, etc. ¿Pero qué tienen de especial los Juegos Olímpicos? - Bueno, primero de todo es cada cuatro años, entonces es totalmente diferente que participa en un torneo o en una competición importante que puede subir cada año. Sin duda, para mí, representar mi país. Me motivaba lo que me gustaba y el hecho de ganar una medalla. Es que da igual la medalla, sea oro, plata o bronce. Es algo que después con el tiempo te das cuenta de lo que has hecho, lo que conllevaba la historia que has hecho. Entonces, da igual. Creo que en el momento, cuando somos tan jóvenes, no somos tan conscientes, porque es verdad que las tienes, pero luego ahora con el tiempo, cuando hay que hacer mayor, te das cuenta de que realmente una medalla es una medalla. Da igual. Y eso es algo que se te queda... Para ti, para tu país, y lo puedes celebrar con toda la gente que tú quieres y dejar a tu país el medallero con una medalla o dos, en mi caso gané cuatro, para España. Entonces, para mí, fueron los mejores momentos de mi vida también. Y es verdad que es cada cuatro años. Entonces es muy diferente a jugar un torneo. Es especial. Digamos que son únicos. - Claro, le meten ahí además como una burbuja con todos los deportistas del mundo. - Quizás lo mejor de todo es que te das mucho tiempo.. .Los compañeros están aquí. Vivir en la vida olímpica con los demás compañeros de otros deportes. Porque tú estás acostumbrado siempre con la gente de tu mismo deporte. Pero haces tantos amigos, tantas amistades, buenos momentos, les apoyas, ellos te apoyan. Después con los años has coincidido, otra vez cuatro años después. Y dices, bueno, ¿te acuerdas? Hace cuatro años estamos otra vez aquí. Es algo que eso se te queda. Y a mí he ganado y he tenido, y bueno, sigo teniendo tantos grandes amigos del mundo olímpico de diferentes deportes. Y me hace ilusión estar aquí porque a algunos de ellos muchísimos años que no los veía, los vuelvo a ver, y otros que no están, pero para mí me quedo con eso porque creo que es algo, sin duda, creo que íbamos a ser una familia olímpica. Y eso es con lo que realmente me quedo. - Y te iba a decir, perdón, Arantxa, que tiene que ser un subidor representado en tu país, pero no, estoy viendo ahí de refilón el chándal, hombre, el chándal tenía delito - . Esto es algo que no es lo mejor. Esto es lo mejor, porque si ves, sí o no, el... Fuimos a desfilar. No recuerdo cómo era. No, no, mejor que no. No lo buscó. Si ves fotos, dices que mejor no nos pases. Pasamos a algo de ahora. - María dice que sí con la cabeza. Sí o no - Era un punto de... María, tenéis que estarían horrorosos. O sea, es que te has quedado gorda, ¿eh? Horroroso Desde acá. Bueno, bueno, tú tienes la suerte, pero es que hay fotos que si pone, dices tú... Vas a decirlo a María, porque creo que tiene una intervención aquí acerca del estilismo de la selección española - Dinos, dinos María. - MARÍA: (DESDE EL PUBLICO HABLA) Yo tengo muy grabado mi desfile, porque el atletismo, como es al final de los Juegos, nosotros estábamos todavía concentrados en Adelaida. Entonces los marchadores, los del atletismo, nos pusimos el traje, desfilamos a la misma vez, pero en el pasillo del hotel, con lo cual a mí no me vio ni Dios. - ARANTXA Es que ha pasado unos cuantos y no sé, o sea, me acuerdo de unos cuantos que prefiero no recordar. Ahora están mucho mejor. Ahora van equipadísimos. Nosotros nos llevamos un poquito descansados. También las tintas, bueno, hay fotografías de cuando jugamos y todo, o sea que todo evolucionado. Vamos a evolucionar. Todo evolucionado. - Y no, ya para acabar la lanza solamente te quería molestar un minuto más porque te quería preguntar que efectivamente, tú y yo, que estar en tu país y ganar tantos más ganado tú tiene que ser brutal, tiene que ser también, como hablábamos antes, un momento de felicidad cada día. Bueno, sigo siendo el que aparece en la Wikipedia y no en la foto de la historia del tenis. - Yo me considero parte de lade la historia del tenis, soy una persona bastante modesta y no me gusta hablar de mí. Mejor puede hablar, pero lo que puedo decir es que la resiliencia, la lucha, el trabajo, la disciplina, pues algo característico de mí. Y yo espero que pueda transmitir eso a la nueva generación y que puedan conseguir sus objetivos el día de mañana. Se pueden reflejar un poco, quizás en mí y también en María y a otras grandes deportistas que tenemos en este país. Y ojalá que podamos seguir viendo ese éxito de mujeres deportistas que tenemos en este país. Y me satisface poder ser parte del mundo de la historia de nuestro país. - Pues sí que eres modesta, sí, muchas gracias por estar aquí y por compartir tu vídeo, que os recuerdo. Fue un minuto porque, ya, lo voy a pasar del estrés que yo voy a hacer en este caso el micro a una persona que ya he hablado de él abans, muy importante también para este Museo Olímpico de la Resport, Joan Antoni S. , como es el... Sí, sí, perdona, espera un momento,. - Bueno, no solo decir una cosa más. Creo que lo que más... Me quedo con el cariño de la afición, de la gente. Creo que, bueno, yo tuve siempre el apoyo de los fans, de la gente, en mi figura de la entrevista, pero también a nivel personal he tenido un cariño espectacular y con eso me quedo, porque yo creo que ante todo hay que ser persona. Yo soy persona y me quedo con el cariño del público que siempre me ha querido y eso es algo para mí muy emocionante - Bueno, espero que lo sigas notando todavía. - Por supuesto. Este tema es en exclusiva
Relacionados