PARTE 5_Iñaki Urdangarin recuerda cómo fue el momento en el que decidió dejar el balonmano

Ficha técnica


Fecha 12/10/2025
Parte 1
Duración 00:06:00
Sonido Ambiente
Edición Editado
Localización Barcelona
Firma Europa Press

Iñaki Urdangarin recuerda cómo fue el momento en el que decidió dejar el balonmano: "cuando pienso en Sídney la cabeza, quizás, en el tiempo que ha pasado, siempre es un buen recuerdo. Porque, bueno, pues al final es uno de los juegos olímpicos más que tenemos, tuvimos medalla, nos fuimos contentos. Cuando ponéis el zoom un poco más en lo que pasó justo después, pues tienes algunos sabores más agridulces, ¿no? En el sentido de que, bueno, pues a nivel de equipo, no había de personal, yo me jubilaba en aquellos juegos, justo la había decidido dejar el Barça y dejar la selección y, yo pues ya solo te da un poco de pena, ¿no? Por otro lado, ¿no? El dream team del Barça que éramos en aquel momento dejó de ganar después de aquel año y también pues nos hemos quedado todos un poco, pues nos quedaron un poco más tristes de conseguir. La parte positiva, realmente positiva, fue que, bueno, pues que conseguimos una segunda medalla. No era el color que nos gustaba, porque veníamos de ganar un bronce a Atlanta y creíamos que, bueno, pues que conseguimos una segunda medalla". Arantxa Sánchez Vicario, que acude junto a su madre, Marisa Vicario, con la se muestra atenta y cariñosa, reconoce la importancia de sus padres en su carrera profesional y desvela los duros momentos a los que hicieron frente cuando ella era una niña: "bueno, yo he tenido la gran suerte de tener una familia maravillosa. Mis hermanos estaban en el mundo del tenis y, bueno, pues me he podido respaldar en ellos. Gracias. Mi madre y mi padre han sido aquí y creo que ellos han sido muy importantes porque estaban ahí, estaban para apoyarme, para darme sus mejores consejos, seguir lo que tú quieres hacer cuando tus hermanos son mayores, quieres hacer lo mismo que ellos. Y bueno, yo era la pequeña que iba jugando tenis y quería llegar a ser igual que ellos, igual de campeona y, bueno, pues poco a poco aprendiendo, pero con el tiempo yo creo que tuve que madurar mucho más rápido. Yo me fui de España con 12 años, porque en España no me iba. No iba a ganar tenis femenino y tuve la suerte que en Alemania, la federación Alemania me dio una beca para irme a entrenar allí y entrené con este g., ya que eran los mejores jugadores de la historia. Y ellos me ayudaron a mí para poder crecer como jugadora. Entonces yo pasé fatal porque lloraba, porque estaba fuera de mi casa, mi madre lloraba y lloraba porque estábamos fuera mucho tiempo, pero me ayudó a crecer, a madurar, a saber controlar y a saber, bueno, pues que la pasión que yo tenía por el tenis, la dedicación que yo quería, lo que yo quería conseguirlo, que era ser, bueno, pues una de las mejores deportistas de la historia, pues sí, pero realidad, así que tuve que sufrir mucho, pero bueno, es un camino que hoy y ahora, como es muy fácil decirlo, pero después con el tiempo te das cuenta de que todo lo que, bueno, has podido conseguir, todos los entrenamientos, todos los esfuerzos que has hecho, pues ha merecido la pena". Iñaki se apresura para saludar a Arantxa y a su madre, tanto es así, que sin darse cuenta, empuja un poco en el hombro a Javier Bosma, quien a pesar del pequeño golpe, no se inmuta ni se molesta. El ex marido de la infanta Doña Cristina y la tenista asisten al acto de la fundación barcelona olímpica que ha conmemorado el 25º aniversario de los juegos olímpicos de Sidney 2000 con un acto en el Auditorio Museu Olimipic de L'Esport Joan Antoni Samaranch, que ha reunido a más de 40 olímpicos que participaron en aquella cita histórica, los primeros juegos del nuevo siglo, el acto tuvo lugar en el aula de historia organizadas por la Fundación Barcelona olímpica, inaugurado por el director del museo Olimpic, Frances Terrón. Entre los asistentes destacaron: Joan Capdevilla Toni' Velamazán y Jordi Ferrón, Javier Bosma, Gabriel Esparza, Gervasio Deferr y María Vasco, entre otros, que son entrevistados por el moderador, Aitor Laguna. Asimismo, dice unas palabras. Frances Terrón. Durante el acto destaca que Iñaki se muestra muy feliz, saludando a todos, conversando e incluso un poco tímido en la fotografía de familia, cuando le piden que levanten todos las manos, pero accede, divertido. Además, antes de marcharse se realiza un selfie con una de las asistentes. Este tema es en exclusiva - GERVASIO: Y luego, bueno, es verdad que alguien me recordaba antes que de esa final fallaron cuatro o cinco, pero yo en todo caso hice mis dos saltos, yo los clave los dos, yo hice mi trabajo, el resto no dependía de mí, ¿no? y no es como el fútbol, que te pueden hacer una parte en un momento determinado, ahí está, solo en la palestra. Hice mi trabajo. Estaba convencido de que iba a salir bien, no sabía qué resultado iba a sacar, pero bueno, me tocó ser medalla de oro, así que... (Enseña su medalla de oro) - Eso no le quita nadie, ¿eh? - Oye, ya acabas de hablar, es un pasaje de notifico para que se vea un poco de los dos, María y Sebastián, pero... María, ¿no? Fue séptima en Atenas, quinta en Pekín, si no me equivoco, y octava en Londres. - MARÍA: No, yo fui séptima. Ah, séptima, ya sé séptima. - Pues sí, más séptima en Londres, no te queréis quitar el puesto, ¿eh? - Y tú, Gervasio, eres oro en Salto en Atenas y plata en suelo en Pekín, pero sin que de nuevo quiera hacer de Celestino ni nada por el estilo, para que me de la primera vez es especial. Imagino que Sidney sigue siendo especial por muchas participaciones que tuvierais y muchas pedagógicas que van a ser después. - MARÍA Bueno, sin ninguna duda. Yo, las primeras fueron a Atlanta. Gracias. Imágenes de Aitor Laguna que entrevista a Arantxa Sánchez Vicario (HABLA DE LA FAMILIA MARAVILLOSA QUE TIENE, RECONOCE LA LABOR DE SUS PADRES Y HERMANOS) : - Arantxa, cómo estás - Muy bien, hola a todos - Estabas a punto de cumplir 30, pero ya habías obtenido muchos de los títulos que habías obtenido durante toda la carrera, ¿no? 29, 99 individuales, 69 dobles, 4 de Gran Slam y 4 medallas olímpicas, 2 de plata y 2 de bronce. - Sí. - Claro, pues 29 años, ya eran 29 años, habéis empezado tan jovencitas, ¿no? Con aquel Roland Garros contra Stéphi, que está en la memoria de todos, A lo mejor eran los 21 años ya como muy... Muy vividos, ¿no? Deportivamente. - Bueno, la verdad es que sí, porque... Claro, ya era el final de mi carrera y, bueno, como todos sabéis, mi primera olimpiada fue con 16 años.Entonces, como... Bueno, era una experiencia inolvidable porque realmente la primera es se te queda grabada, ¿no? Porque representar a tu país es algo increíble. Y yo era la única jugadora tenista en esos momentos que, bueno, había ganado el premio de España absoluto con 13 años. y bueno, me mandan a jugar a sus olimpiadas, se tenían mis los que participaban en esos olimpiadas, o sea, que mañana eran tres miembros de una misma familia. Y yo era la pequeña de la familia. Yo voy a unas olimpiadas y aluciné. Porque claro, todo era nuevo, todo era increíble.Y yo no era favorita para nada. O sea, yo participaba y estaban las mejores jugadoras del mundo allí. Y sin duda para mí, bueno, gané un partido, creo, y perdí el segundo partido. Y me quedé allí como mascota de los deportistas sea, me hice de muchísimos deportistas que durante el cabo de los años después están siendo olimpiadas Tuve la posibilidad de seguir, de verlos en directo y de grandes amigos. Muchos de ellos están aquí, muchos de ellos no están, pero sin duda para mí empecé a saber lo que era ser parte del Fútbol Olímpico Español, tener la experiencia de los Juegos Olímpicos. Y claro, llega el año siguiente, ganó Roland Garros con 17 y ahí se acaba todo. Se acaba todo porque pasó de ser una niña totalmente normal, desconocida, que estudia en profesión del deporte, a pensar que ganó Roland Garros y ya me quedé. Entonces ya se me exige mucho más, se exige que tengo que ganar muchos más tornes del slam y para mí es un cambio radical a nivel de presión impresionante , porque tengo que lidiar no solamente con ser, a lo mejor deportes española, de tenista en esos momentos, sino con la prensa, que me hace que piensa que voy a ganar todo, a tener que ganar casi todo lo que compito, ser favorita para ganar medallas olímpicas Eso conlleva uan presión extra que hay que saber dirigir. Y que no se digerir, pero claro, nadie te enseña eso. Con el tiempo vas aprendiendo, pero luego cuando eres tan jovencita. - Claro, pero eso estaba preguntando, Alain, porque ahora estamos en un momento, afortunadamente, en el que empezamos a hablar muy en serio, nos tomamos muy en serio, la salud mental de los deportistas. Pero yo me pregunto, en el año 89, una niña de 18 años, ¿qué acompañamiento tenía? - Bueno, yo he tenido la gran suerte de tener una familia maravillosa. Mis hermanos estaban en el mundo del tenis y, bueno, pues me he podido respaldar en ellos. Gracias. Mi madre y mi padre han sido aquí y creo que ellos han sido muy importantes porque estaban ahí, estaban para apoyarme, para darme sus mejores consejos, seguir lo que tú quieres hacer cuando tus hermanos son mayores, quieres hacer lo mismo que ellos. Y bueno, yo era la pequeña que iba jugando tenis y quería llegar a ser igual que ellos, igual de campeona y, bueno, pues poco a poco aprendiendo, pero con el tiempo yo creo que tuve que madurar mucho más rápido. Yo me fui de España con 12 años, porque en España no me iba. No iba a ganar tenis femenino y tuve la suerte que en Alemania, la Federación Alemania me dio una beca para irme a entrenar allí y entrené con este G., ya que eran los mejores jugadores de la historia. Y ellos me ayudaron a mí para poder crecer como jugadora. Entonces yo pasé fatal porque lloraba, porque estaba fuera de mi casa, mi madre lloraba y lloraba porque estábamos fuera mucho tiempo, pero me ayudó a crecer, a madurar, a saber controlar y a saber, bueno, pues que la pasión que yo tenía por el tenis, la dedicación que yo quería, lo que yo quería conseguirlo, que era ser, bueno, pues una de las mejores deportistas de la historia, pues sí, pero realidad, así que tuve que sufrir mucho, pero bueno, es un camino que hoy y ahora, como es muy fácil decirlo, pero después con el tiempo te das cuenta de que todo lo que, bueno, has podido conseguir, todos los entrenamientos, todos los esfuerzos que has hecho, pues ha merecido la pena. Este tema es en exclusiva

Relacionados