PARTE 4_Iñaki Urdangarin recuerda cómo fue el momento en el que decidió dejar el balonmano

Ficha técnica


Fecha 12/10/2025
Parte 1
Duración 00:06:00
Sonido Ambiente
Edición Editado
Localización Barcelona
Firma Europa Press

Iñaki Urdangarin recuerda cómo fue el momento en el que decidió dejar el balonmano: "cuando pienso en Sídney la cabeza, quizás, en el tiempo que ha pasado, siempre es un buen recuerdo. Porque, bueno, pues al final es uno de los juegos olímpicos más que tenemos, tuvimos medalla, nos fuimos contentos. Cuando ponéis el zoom un poco más en lo que pasó justo después, pues tienes algunos sabores más agridulces, ¿no? En el sentido de que, bueno, pues a nivel de equipo, no había de personal, yo me jubilaba en aquellos juegos, justo la había decidido dejar el Barça y dejar la selección y, yo pues ya solo te da un poco de pena, ¿no? Por otro lado, ¿no? El dream team del Barça que éramos en aquel momento dejó de ganar después de aquel año y también pues nos hemos quedado todos un poco, pues nos quedaron un poco más tristes de conseguir. La parte positiva, realmente positiva, fue que, bueno, pues que conseguimos una segunda medalla. No era el color que nos gustaba, porque veníamos de ganar un bronce a Atlanta y creíamos que, bueno, pues que conseguimos una segunda medalla". Arantxa Sánchez Vicario, que acude junto a su madre, Marisa Vicario, con la se muestra atenta y cariñosa, reconoce la importancia de sus padres en su carrera profesional y desvela los duros momentos a los que hicieron frente cuando ella era una niña: "bueno, yo he tenido la gran suerte de tener una familia maravillosa. Mis hermanos estaban en el mundo del tenis y, bueno, pues me he podido respaldar en ellos. Gracias. Mi madre y mi padre han sido aquí y creo que ellos han sido muy importantes porque estaban ahí, estaban para apoyarme, para darme sus mejores consejos, seguir lo que tú quieres hacer cuando tus hermanos son mayores, quieres hacer lo mismo que ellos. Y bueno, yo era la pequeña que iba jugando tenis y quería llegar a ser igual que ellos, igual de campeona y, bueno, pues poco a poco aprendiendo, pero con el tiempo yo creo que tuve que madurar mucho más rápido. Yo me fui de España con 12 años, porque en España no me iba. No iba a ganar tenis femenino y tuve la suerte que en Alemania, la federación Alemania me dio una beca para irme a entrenar allí y entrené con este g., ya que eran los mejores jugadores de la historia. Y ellos me ayudaron a mí para poder crecer como jugadora. Entonces yo pasé fatal porque lloraba, porque estaba fuera de mi casa, mi madre lloraba y lloraba porque estábamos fuera mucho tiempo, pero me ayudó a crecer, a madurar, a saber controlar y a saber, bueno, pues que la pasión que yo tenía por el tenis, la dedicación que yo quería, lo que yo quería conseguirlo, que era ser, bueno, pues una de las mejores deportistas de la historia, pues sí, pero realidad, así que tuve que sufrir mucho, pero bueno, es un camino que hoy y ahora, como es muy fácil decirlo, pero después con el tiempo te das cuenta de que todo lo que, bueno, has podido conseguir, todos los entrenamientos, todos los esfuerzos que has hecho, pues ha merecido la pena". Iñaki se apresura para saludar a Arantxa y a su madre, tanto es así, que sin darse cuenta, empuja un poco en el hombro a Javier Bosma, quien a pesar del pequeño golpe, no se inmuta ni se molesta. El ex marido de la infanta Doña Cristina y la tenista asisten al acto de la fundación barcelona olímpica que ha conmemorado el 25º aniversario de los juegos olímpicos de Sidney 2000 con un acto en el Auditorio Museu Olimipic de L'Esport Joan Antoni Samaranch, que ha reunido a más de 40 olímpicos que participaron en aquella cita histórica, los primeros juegos del nuevo siglo, el acto tuvo lugar en el aula de historia organizadas por la Fundación Barcelona olímpica, inaugurado por el director del museo Olimpic, Frances Terrón. Entre los asistentes destacaron: Joan Capdevilla Toni' Velamazán y Jordi Ferrón, Javier Bosma, Gabriel Esparza, Gervasio Deferr y María Vasco, entre otros, que son entrevistados por el moderador, Aitor Laguna. Asimismo, dice unas palabras. Frances Terrón. Durante el acto destaca que Iñaki se muestra muy feliz, saludando a todos, conversando e incluso un poco tímido en la fotografía de familia, cuando le piden que levanten todos las manos, pero accede, divertido. Además, antes de marcharse se realiza un selfie con una de las asistentes. Este tema es en exclusiva - GERVASIO: pero bueno, que también faltan muchos de los que están vivos y que me gustaría poder haberlos visto, pero encantado de veros a todos. Y sí que es verdad que es verdad que me siguen viniendo, papás, ahora son los papás los que me vieron competir y me traen a sus hijos porque siguen vinculados a la gimnasia con ese recuerdo, con ese cariño. Y bueno, pues para mí es un verdadero placer. - Sin ánimo de hacer aquí de Celestino ni nada, pero la amistad surge allí en Sidney o no? Vuestra la amistad. - GERVASIO: Sí, sí. hemos estado casi siempre en el curado, hemos seguido hablando y haciendo cosas juntos. - Ahora que dices que en el barrio Bregada hay mucha marcha, que creo que mucha gente puede opinar lo mismo. Pero claro, en el caso concreto he leído que tenían referentes como Reyes Sobrino, que fue varias veces campeona de España, Maricruz Díaz, olímpica en 1992 y Valentina Sana, que se quedó sin la medalla aquí en los Pueblos Olímpicos de Barcelona en la última curva antes del estadio, pero que luego efectivamente acabaría siendo bronce en Atlanta. Los tres, en Viladecans. La primera pregunta es que desayunáis en Viladecans. - Bueno y aquí también tenemos a Eva Pérez, que también fue olímpica, o sea, y es que a los Juegos de Sidney fuimos ocho deportistas de Viladecans. - Un aplauso para Viladecans también, ¿no? Muy bien. - MARÍA: O sea, había más deportistas de Viladecans, a lo mejor de alguna de las que fue pequeña, de algún baño pequeño.Sí, sí, no, no, no. Es que... También tenemos aquí a María Luisa Muñoz, que fina un maratón. O sea, es que en Mazzadurri fuimos unos cuantos a cine y fuimos el pueblo de... .el Mundial con más deportistas en unos Juegos Olímpicos. O sea, está clarísimo que hay mucha marcha en la beca. Sí, sí, en el que ha llegado. Todo viene realmente de un profesor de educación física, Marcos Flores, aunque yo no salgo de Marcos Flores, era un profesor de educación física y en la hora de su clase, ¿no? En el colegio, a los niños los ponía un poquito a hacer marcha. Yo no salgo de ahí, lo mío es muy curioso, yo lo he contado muchas veces, se hace risa, pero es verdad, en nuestra época veíamos un Barrio Sésamo - Sí. - MARÍA: Pues en agosto del 85 yo estaba viendo barrios que estaba en cambio de canal, estaba andando un campeonato de Europa de atletísmo y justamente entraba Mari Cruz Díaz a meta y era mi vecina. ¿Y ahí te quedaste? Y yo le dije a mis padres yo quiero hacer esto y nadie me enseñó. Mi madre me echó para marchar, lo tengo clarísimo, me dijo niña, esta niña tiene que marchar. Y desde ahí, porque yo no había hecho ningún otro deporte, solo que me daban educación física, no dije, o sea, yo ni iba a nadar, ni nada, yo directamente me puse a hacer marcha y no me enseñó nadie a marchar. - Qué bueno. En tu caso, Gervasio, creo que también hay alguien que se fija en ti en un mercado, al menos eso he leído cuando eres muy pequeño, y a partir de ahí empiezas, tú decías, claro, yo voy con 19 años, y me cae encima un tornado, me cae encima, me meto en el ojo del huracán, pero es verdad que el año 99 y el año 2000 tú ya empiezas a nadar muchas cosas, no sé cómo lo gestionas, es decir, ya vienes, no sé si vas con el cartel de voy a tocar medalla. - GERVASIO: Bueno, empezaba a molestar a los alumnos. a los que normalmente ganaban y empezaban a molestar, pero sí, yo cuando empecé, empecé porque mi madre trabajaba en un mercado de premio y una clienta era entrenadora. Entonces, bueno, me veía que me subía a los sitios y cuando me caía, empecé a ponerme a llorar, pues me volvía a subir, me volvía a subir y me volvía a subir. Entonces me dijo, oye, ¿por qué no me lo traes al gimnasio? Y así al menos caerá encima de las colchoneras. Y eso fue con cinco años. Y tengo 44, voy a cumplir 45 este año, y sigo vinculado a la gimnasia cada día con el trabajo. Y bueno, es una pasión en realidad. Y con respecto a esa responsabilidad, esa hita, la de la que hablábamos antes con Javier y con Gabriel, ¿tú la sentiste o no? - ¿O te aislaste? Porque tienes también la final de suelo que no termina de salir bien y en cambio luego la de... - Bueno, yo en el 98 quedo campeón de Europa Junior, porque a mí todavía me estaban diciendo en el equipo Junior y a veces cuando faltaba alguien en el Senior me iban cambiando. En el 99 ya estoy en el equipo Senior con 18 años y quedo subcampeón del mundo en el suelo. Y en aquel momento quedé noveno en salto, pero bueno, nadie lo daba como muy importante. Y luego en Sidney, pues la verdad que estaba muy nervioso y en suelo fallé. No, directamente no me metí en la final. Pero bueno, había hecho muy buenos saltos para clasificarlo, para intentarlo. - perdón, perdón ¿Pero fue por nervios? - Yo creo que sí. - Un poco nervios, un poco exceso de confianzaAh, es que justo me ha dado por mirar el vídeo de los compañeros de Radio Televisión Española, la cadena que envió aquellos juegos olímpicos, y lo que comentaba es exceso de confianza. - Puede ser, puede ser. Yo me creía mejor, evidentemente. Entonces, bueno, pues sí, en aquel momento no entendimos no supimos entender el punto de mar que te da la adrenalina. Entonces, íbamos como sobreentrenados. Cuando llegué a la última esquina, normalmente, llegaste y yo en aquel momento pensé, ¿podría hacer otro ejercicio de cero ahora? Y pensé, no te fíes tan fuerte porque a ver si te vas a quedar corto. Y me pasó. Y me pasó y se me estaba por el salto. Fue un error mío, por supuesto. Pero bueno, lo que decía, había hecho muy buenos saltos porque ya en las copas del mundo estábamos consiguiendo buenos resultados y no tenía nada que perder. Entonces, pasaron nueve días desde el primer día desde el primer día de la competición hasta la final y ahí tuvimos la capacidad de entender cómo prepararnos para poder asumir la final. Este tema es en exclusiva

Relacionados