PARTE 3_Iñaki Urdangarin recuerda cómo fue el momento en el que decidió dejar el balonmano

Ficha técnica


Fecha 12/10/2025
Parte 1
Duración 00:06:00
Sonido Ambiente
Edición Editado
Localización Barcelona
Firma Europa Press

Iñaki Urdangarin recuerda cómo fue el momento en el que decidió dejar el balonmano: "cuando pienso en Sídney la cabeza, quizás, en el tiempo que ha pasado, siempre es un buen recuerdo. Porque, bueno, pues al final es uno de los juegos olímpicos más que tenemos, tuvimos medalla, nos fuimos contentos. Cuando ponéis el zoom un poco más en lo que pasó justo después, pues tienes algunos sabores más agridulces, ¿no? En el sentido de que, bueno, pues a nivel de equipo, no había de personal, yo me jubilaba en aquellos juegos, justo la había decidido dejar el Barça y dejar la selección y, yo pues ya solo te da un poco de pena, ¿no? Por otro lado, ¿no? El dream team del Barça que éramos en aquel momento dejó de ganar después de aquel año y también pues nos hemos quedado todos un poco, pues nos quedaron un poco más tristes de conseguir. La parte positiva, realmente positiva, fue que, bueno, pues que conseguimos una segunda medalla. No era el color que nos gustaba, porque veníamos de ganar un bronce a Atlanta y creíamos que, bueno, pues que conseguimos una segunda medalla". Arantxa Sánchez Vicario, que acude junto a su madre, Marisa Vicario, con la se muestra atenta y cariñosa, reconoce la importancia de sus padres en su carrera profesional y desvela los duros momentos a los que hicieron frente cuando ella era una niña: "bueno, yo he tenido la gran suerte de tener una familia maravillosa. Mis hermanos estaban en el mundo del tenis y, bueno, pues me he podido respaldar en ellos. Gracias. Mi madre y mi padre han sido aquí y creo que ellos han sido muy importantes porque estaban ahí, estaban para apoyarme, para darme sus mejores consejos, seguir lo que tú quieres hacer cuando tus hermanos son mayores, quieres hacer lo mismo que ellos. Y bueno, yo era la pequeña que iba jugando tenis y quería llegar a ser igual que ellos, igual de campeona y, bueno, pues poco a poco aprendiendo, pero con el tiempo yo creo que tuve que madurar mucho más rápido. Yo me fui de España con 12 años, porque en España no me iba. No iba a ganar tenis femenino y tuve la suerte que en Alemania, la federación Alemania me dio una beca para irme a entrenar allí y entrené con este g., ya que eran los mejores jugadores de la historia. Y ellos me ayudaron a mí para poder crecer como jugadora. Entonces yo pasé fatal porque lloraba, porque estaba fuera de mi casa, mi madre lloraba y lloraba porque estábamos fuera mucho tiempo, pero me ayudó a crecer, a madurar, a saber controlar y a saber, bueno, pues que la pasión que yo tenía por el tenis, la dedicación que yo quería, lo que yo quería conseguirlo, que era ser, bueno, pues una de las mejores deportistas de la historia, pues sí, pero realidad, así que tuve que sufrir mucho, pero bueno, es un camino que hoy y ahora, como es muy fácil decirlo, pero después con el tiempo te das cuenta de que todo lo que, bueno, has podido conseguir, todos los entrenamientos, todos los esfuerzos que has hecho, pues ha merecido la pena". Iñaki se apresura para saludar a Arantxa y a su madre, tanto es así, que sin darse cuenta, empuja un poco en el hombro a Javier Bosma, quien a pesar del pequeño golpe, no se inmuta ni se molesta. El ex marido de la infanta Doña Cristina y la tenista asisten al acto de la fundación barcelona olímpica que ha conmemorado el 25º aniversario de los juegos olímpicos de Sidney 2000 con un acto en el Auditorio Museu Olimipic de L'Esport Joan Antoni Samaranch, que ha reunido a más de 40 olímpicos que participaron en aquella cita histórica, los primeros juegos del nuevo siglo, el acto tuvo lugar en el aula de historia organizadas por la Fundación Barcelona olímpica, inaugurado por el director del museo Olimpic, Frances Terrón. Entre los asistentes destacaron: Joan Capdevilla Toni' Velamazán y Jordi Ferrón, Javier Bosma, Gabriel Esparza, Gervasio Deferr y María Vasco, entre otros, que son entrevistados por el moderador, Aitor Laguna. Asimismo, dice unas palabras. Frances Terrón. Durante el acto destaca que Iñaki se muestra muy feliz, saludando a todos, conversando e incluso un poco tímido en la fotografía de familia, cuando le piden que levanten todos las manos, pero accede, divertido. Además, antes de marcharse se realiza un selfie con una de las asistentes. Este tema es en exclusiva Imágenes de Aitor Laguna que entrevista a Gervario Deffer y a María Vasco (Entrevista en español) (MARÍA BROMEA CON A POSIBILIDAD DE HABER SIDO PAREJA DE GERVASIO): - Estamos aquí entre amigos y además, literalmente, bueno en realidad sobro yo, que os acabo de conocer hace dos minutos. Ostras, muy bien, muy bien. ¡Aplausos! Bueno, evidentemente si hay algún marciano aquí en el auditorio, vamos a darle la bienvenida también. Vamos a explicar que María Vásco nace en Vila de Cans en el año 75, por lo tanto aún no tenía los 25, si no me equivoco. Yo soy atlética para la delegación española en esos juegos, te siente hija de Gervasio Fer, naciste tres días antes que yo, no sé qué pasó esos días que se acabó el pelo muy pronto, aún no tenía los 20 años, eras muy joven. - GERVASIO: Sí, con 19 años y la verdad que ahora lo recuerdo con mucho cariño, pero en aquel momento estaba un poco aturdido, no me enteraba demasiado de lo que estaba pasando. Entendido que había pasado tiempo después, pero en el momento fue como todo muy... un remolente, un torbellino de emociones y la verdad que fue complicado de gestionar, pero bueno, muy contento. - Claro, claro, supongo que, como dice Valdano, hablando del Mundial de México 86, dice, ese Mundial a mí sobre todo lo que me sirve es para que cada día, cuando pienso en México 86, me pongo un poquito feliz. Supongo que para vosotros es un poco también lo mismo. Estos tan chulos que os van a acompañar toda la vida. Gervasio, yo tú, no lo he acabado de decir, campeón olímpico en el salto de potro. Dos saltos espectaculares, ahora hablaremos de ellos. Pero como a los anteriores intervinientes os quería preguntar qué es lo primero que se os tiene a la cabeza cuando os menciono Sídney 2000. Lo primero, a lo mejor no es vuestra participación deportiva, a lo mejor es un recuerdo, no sé, de la villa, de los amigos que hicisteis, no sé. - MARÍA: Bueno, es que lo primero, buenas tardes, muchísimas gracias por la invitación y gracias por venir a todos. Yo es que no me he quedado tarde a recordar esa llegada a Meta sin saber, era muy joven, que estaba haciendo historia. Como a mí me había comunicado hace muy pocos metros, apenas un kilómetro antes, que iba a ser medallista y no me lo creía. Bueno, porque claro, aún seguía viendo yo la primera, ya sabéis que en australiana que no podía creer que estando en casa la podían descalificar. Entonces, claro, yo llego ya al túnel, al estadio y entonces me comunican desde la Federación Española María vas tercera y yo digo, ¿esto cómo va a ser? Claro, en muy pocos metros tuve que asimilar muchas cosas, ¿no? Que era medallista y ya os cuento que es que yo creo que hasta tenía similar que estaba haciendo historia, porque no había ninguna medalla femenina en atletismo, yo crucé la meta y hasta que no me colgaron la medalla por la noche, yo no fui consciente realmente ..del calibre de lo que había sucedido. - GERVASIO: Es inolvidable esa recta final, tú levantando el puño con esa cara de felicidad. Es uno de los recuerdos más bonitos que tengo y siempre que pienso en Sidney, una de las primeras personas que me viene a la cabeza eres tú. - MARÍA: ¡Ah, qué bonito! - GERVASIO: De verdad te lo digo. Esa locura, bien espectacular, de verdad que sí. de verdad que sí, enhorabuena - Yo creo que sois dos de los nombres que la gente asocia a sus juegos. María Vasco, Germán Deffer, yo creo que sois dos nombres. No sé si todavía lo percibís por la calle, ese cariño, ese recuerdo. - MARÍA: Mira, esto es muy curioso porque además somos dos disciplinas, dos deportes tan diferentes, pero Gervasio y yo tenemos un hilo conductor desde que conseguimos estas medallas porque luego hicimos muchas cosas juntos, teníamos el mismo representante y no hemos sido pareja, no sé por qué, porque la verdad que... - Ojo, ojo, ya que estamos a tiempo, eh - MARÍA: No es broma, porque íbamos a muchísimos sitios juntos, entonces han pasado los años y para mí Germán ha sido al margen que lo que consiguió ya era una bestialidad porque es lo más de lo más, Gervasio Deffer y lo mismo que recuerda que también a María Basto porque claro, es que nunca se había conseguido nada igual y yo creo que eso dejó mucha huella y ahora muchísima gente anónima me lo recuerda, o sea, yo me enganché a la marcha atlética, que no la nocturna, porque no quiero confundir, a la marcha atlética, gracias a ti, o sea, esa entrada tuya fue brutal y niños y niñas que han hecho marcha porque vieron a María B.. Eso tiene que ser. Eso es muy bonito, o sea, la medalla es una pasada. - Además, como decíais antes, ella es de la de Cans, yo he vivido en la de Cans y yo me acuerdo de ir paseando con mis perros por la de Cans y yo me acuerdo de ir paseando con mis perros por la de Cans. Y ver un montón de niños y de niñas entrenando marcha, que no es algo que lo hubieses en cualquier ciudad, claro, es un deporte que no son los 100 metros, no es lo típico que puedes imaginarte. - MARÍA: Claro, pero en el Baixo Vegate hay mucha marcha. Hay muchísima marcha, muchísima marcha. ¿Se han dejado unos titulares? Dale, se va a dir. Pero bueno, algo parecido, pero eso te tiene que pasar a ti también, ¿no? Hay gente que se enganchase con la gimnasia después de verte a ti y decir, papá, mamá, yo quiero hacer esto. - GERVASIO: bueno, me sigue pasando cuando ahora yo tengo el gimnasio. Bueno, perdón, primero, buenas tardes a todos. Debo decir que echo de menos a mucha gente, que somos muy poquitos, pero en aquel momento éramos un equipazo y la verdad que echo de menos a mucha gente de las que no están, entre ellos a Andreu Vivo, que falleció hace ya 12-13 años y fue componente de nuestro equipo. Este tema es en exclusiva

Relacionados