PARTE 1_Iñaki Urdangarin recuerda cómo fue el momento en el que decidió dejar el balonmano

Ficha técnica


Fecha 12/10/2025
Parte 1
Duración 00:06:25
Sonido Ambiente
Edición Editado
Localización Barcelona
Firma Europa Press

Iñaki Urdangarin recuerda cómo fue el momento en el que decidió dejar el balonmano: "cuando pienso en Sídney la cabeza, quizás, en el tiempo que ha pasado, siempre es un buen recuerdo. Porque, bueno, pues al final es uno de los juegos olímpicos más que tenemos, tuvimos medalla, nos fuimos contentos. Cuando ponéis el zoom un poco más en lo que pasó justo después, pues tienes algunos sabores más agridulces, ¿no? En el sentido de que, bueno, pues a nivel de equipo, no había de personal, yo me jubilaba en aquellos juegos, justo la había decidido dejar el Barça y dejar la selección y, yo pues ya solo te da un poco de pena, ¿no? Por otro lado, ¿no? El dream team del Barça que éramos en aquel momento dejó de ganar después de aquel año y también pues nos hemos quedado todos un poco, pues nos quedaron un poco más tristes de conseguir. La parte positiva, realmente positiva, fue que, bueno, pues que conseguimos una segunda medalla. No era el color que nos gustaba, porque veníamos de ganar un bronce a Atlanta y creíamos que, bueno, pues que conseguimos una segunda medalla". Arantxa Sánchez Vicario, que acude junto a su madre, Marisa Vicario, con la se muestra atenta y cariñosa, reconoce la importancia de sus padres en su carrera profesional y desvela los duros momentos a los que hicieron frente cuando ella era una niña: "bueno, yo he tenido la gran suerte de tener una familia maravillosa. Mis hermanos estaban en el mundo del tenis y, bueno, pues me he podido respaldar en ellos. Gracias. Mi madre y mi padre han sido aquí y creo que ellos han sido muy importantes porque estaban ahí, estaban para apoyarme, para darme sus mejores consejos, seguir lo que tú quieres hacer cuando tus hermanos son mayores, quieres hacer lo mismo que ellos. Y bueno, yo era la pequeña que iba jugando tenis y quería llegar a ser igual que ellos, igual de campeona y, bueno, pues poco a poco aprendiendo, pero con el tiempo yo creo que tuve que madurar mucho más rápido. Yo me fui de España con 12 años, porque en España no me iba. No iba a ganar tenis femenino y tuve la suerte que en Alemania, la federación Alemania me dio una beca para irme a entrenar allí y entrené con este g., ya que eran los mejores jugadores de la historia. Y ellos me ayudaron a mí para poder crecer como jugadora. Entonces yo pasé fatal porque lloraba, porque estaba fuera de mi casa, mi madre lloraba y lloraba porque estábamos fuera mucho tiempo, pero me ayudó a crecer, a madurar, a saber controlar y a saber, bueno, pues que la pasión que yo tenía por el tenis, la dedicación que yo quería, lo que yo quería conseguirlo, que era ser, bueno, pues una de las mejores deportistas de la historia, pues sí, pero realidad, así que tuve que sufrir mucho, pero bueno, es un camino que hoy y ahora, como es muy fácil decirlo, pero después con el tiempo te das cuenta de que todo lo que, bueno, has podido conseguir, todos los entrenamientos, todos los esfuerzos que has hecho, pues ha merecido la pena". Iñaki se apresura para saludar a Arantxa y a su madre, tanto es así, que sin darse cuenta, empuja un poco en el hombro a Javier Bosma, quien a pesar del pequeño golpe, no se inmuta ni se molesta. El ex marido de la infanta Doña Cristina y la tenista asisten al acto de la fundación barcelona olímpica que ha conmemorado el 25º aniversario de los juegos olímpicos de Sidney 2000 con un acto en el Auditorio Museu Olimipic de L'Esport Joan Antoni Samaranch, que ha reunido a más de 40 olímpicos que participaron en aquella cita histórica, los primeros juegos del nuevo siglo, el acto tuvo lugar en el aula de historia organizadas por la Fundación Barcelona olímpica, inaugurado por el director del museo Olimpic, Frances Terrón. Entre los asistentes destacaron: Joan Capdevilla Toni' Velamazán y Jordi Ferrón, Javier Bosma, Gabriel Esparza, Gervasio Deferr y María Vasco, entre otros, que son entrevistados por el moderador, Aitor Laguna. Asimismo, dice unas palabras. Frances Terrón. Durante el acto destaca que Iñaki se muestra muy feliz, saludando a todos, conversando e incluso un poco tímido en la fotografía de familia, cuando le piden que levanten todos las manos, pero accede, divertido. Además, antes de marcharse se realiza un selfie con una de las asistentes. Este tema es en exclusiva Imágenes de Joan Capdevilla conversando con algunas personas. Imágenes de Arantxa Sánchez Vicario. Imágenes de la madre de la madre de Arantxa Sánchez Vicario, Marisa Vicario, que está sentada, viendo a su hija conversar con una persona. Imágenes de Arantxa que se sienta con sus madres en los asientos del público. Su madre busca algo en su bolso. Arantxa mira su móvil- Arantxa echa una mano a su madre que sigue buscando algo-. La madre de Arantxa coge un abanico del bolso y Arantxa sujeta el abanico. Arantxa se quita unas gafas graduadas que lleva puesta. Arantxa saca del monedero de su madre unas llaves, parece que eso es lo que estaba buscando. Le ayuda a ponerlas bien dentro del monedero, sacándolas del interior de un pañuelo de papel, donde estaban envueltas. Imágenes de 'Toni' Velamazán y Jordi Ferrón. Imágenes de Iñaki Urdangarin saludando con gestos de cariño y cercanía a Javier Bosma y a Gabriel Esparza. Iñaki lleva gafas graduadas, está muy sonriente- Por como habla, parece que les está preguntando qué ha sido de sus respectivas vidas. Francés Terrón se acerca y le saluda se presenta. Él responde estrechándole la mano. Conversan los cuatro sonrientes y a Iñaki se le lee en los labios decir: "vale, vale ok". Iñaki indicó antes algo con la mano emulando una especie de bola, y ahora pone las manos unidas mientras escucha lo que le explica este hombre. A Iñaki se lee en sus labio que dice :"Uff ¿A ver qué tal?". Y saluda a otra personas que se acerca e interrumpe en la conversación. Imágenes de Iñaki que sigue conversando con als dos personas que saludo al principio, se lee en sus labios que dice: "yo estoy bien, lo que pasa es que...". Imágenes de Frances Terrón sobre el escenario que dice unas palabras sobre el escenario: "...y los deportistas de la democracia española. Yo creo que de estos, un buen centenar, eran gente de federaciones catalanas o de Cataluña, por lo tanto, teníamos una gran representación de muchos deportes, que aquí estén representados. Estaba muy fútbol, gimnástico, A. olímpico, vela, taekwondo, voleibol, voleibol, playa, natación, hockey polo, basketball, hockey, piragüismo Creo que no me he dejado ninguna. Aquí están los 300 atletas que se pueden encontrar. Supongo que más de uno de ustedes se pueden encontrar aquí. Y éste es un acto más, ¿eh? De hecho, queremos hacer un acto donde se le llamará deportistas a la elección española. Yo creo que de estos, un buen centenar, eran gente de Federación de Niños Catalanas, son miembros de Cataluña, por tanto, teníamos una gran representación de muchos deportes, que aquí está representados. Estaba mucho fútbol, , olímpico, vela, taekwondo, voleibol, voleibol, natación, waterpolo, baloncesto, hockey, piragüismo y ciclismo. Creo que no le he dejado ninguna. Aquí están los 300 atletas que se pueden encontrar. Imágenes de Aitor Lagunas que modera el acto y dice:" Supongo que más de uno de ustedes se pueden encontrar aquí. Y éste es un acto más, de hecho queremos hacer un acto donde se dirá... ...300 euros. No nos pondremos a buscar por 400 euros vivienda en Barcelona. No existía las iPhones, Netflix, GPS. Aún íbamos con los 300 euros. Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña, 2019. Imágenes de Gervasio Deferr posando con su medalla (Oro en salto de potro de gimnasia artística). Este tema es en exclusiva

Relacionados