Ficha técnica
Pablo López, feliz y sereno tras darse el 'sí, quiero' con Laura Rubio: "Antes quería meterle fuego a todo, ahora ya me gusta ir a casa y pensar y agradecer a la vida por tanto regalo". El cantante asegura encontrarse en un buen momento tanto personalmente como profesionalmente: "A todos los niveles. Súper feliz, contento, rodeado de todos los míos, de todos los que quiero y de todos los que saben cómo me siento, cómo vivo la música y la necesidad de un entorno sereno y alegre que es preciso para poder escribir". En cuanto a la divertida llamada que protagonizó con su amigo Antonio Orozco durante su último concierto en Zaragoza: "Fue un teléfono roto, ¿sabes? Porque hemos hecho un poquito de gamberrada siempre uno con el otro, desaparecen mis conciertos, yo he intentado aparecerme en los suyos, en fin. Pero esto de llamarnos, claro, yo lo llamé por teléfono, creía que estaba en su casa, y estaba en córdoba tocando delante de 4.000, yo delante de 65 allí, y entonces los públicos cantándoselo uno al otro. Nosotros que no nos entendíamos y colgamos en plan, mira, cuelga ya y vamos a seguir o sea, me quedé un poquito traspuesto, porque digo, madre mía, de mi corazón, que yo creo que la gente no ha entendido nada, pero lo bonito fue que la energía que surgió ahí con el público suyo, con el público mío, que yo creo que al final él mismo fue maravilloso". Sobre cómo mantiene los pies en el suelo: "Yo intento rodearme de los míos, estar mucho en casa, comer mucho puchero, dejar a mi madre que me regañe, equivocarme y, sobre todo, darme cuenta de que los miedos hay que quitárselos. Pero mi miedo a que esto se acabe algún día, ese me gusta tenerlo al lado. Estuvimos tocando en Zaragoza el otro día con 65.000 personas y yo lo gocé y lo intenté saborear y abrazar como si fuera el último día que voy a tocar, porque ese es bueno para darte cuenta de que es una suerte y un regalo que te pasa todos los días". Pablo López presenta 'Sosegá' de la mano de cervezas Alhambra: "Hay muchos conceptos que Javier Limón tendrá bien de responder porque es una locura de las suyas. Lo increíble es cómo un genio de su talento es capaz de llevarte a su terreno, ¿no? Yo creo que me explicó una breve historia de lo que engloba, lo que es Alhambra, lo que es, evidentemente, meternos en esa ciudad y crear y recrear un palo flamenco. Y, claro, cualquiera dirá, ¿qué tiene Pablo López de flamenco? Pues mi forma de vivir, a veces, y depende del día y depende de la noche, es muy flamenca. Entonces, fue fácil esa comunicación y fue una maravilla que salió como un aceite", y asegura que su compañero Sebastián Yatra es muy flamenco a pesar de ser colombiano: "Vivir flamenco es una cosa... Mira, yo tengo a Yatra, que trabaja conmigo en 'la voz', que él es colombiano, pero es muy flamenco. Flamenco son los días estos que, realmente, casi todo lo que sueltas por la boca tiene una profundidad mayor. De estos días que estás cansadito, pero que te enamoras hasta de ir a comprar el pan, de todas estas cosas que, cuando uno suelta cosas, que sabes que se van a quedar contigo para siempre. Eso es el flamenco". Este tema es en exclusiva Total Pablo López: - ¿Cómo es "A paso lento", una reinterpretación de Sosegá? ¿Qué es la Sosegá? Explícanos un poco. - Bueno, hay muchos conceptos que Javier Limón tendrá bien de responder porque es una locura de las suyas. Lo increíble es cómo un genio de su talento es capaz de llevarte a su terreno, ¿no? Yo creo que me explicó una breve historia de lo que engloba, lo que es Alhambra, lo que es, evidentemente, meternos en esa ciudad y crear y recrear un palo flamenco. Y, claro, cualquiera dirá, ¿qué tiene Pablo López de flamenco? Pues mi forma de vivir, a veces, y depende del día y depende de la noche, es muy flamenca. Entonces, fue fácil esa comunicación y fue una maravilla que salió como un aceite. - Quiero que me expliques qué es eso del vivir flamenco. - Vivir flamenco es una cosa... Mira, yo tengo a Yatra, que trabaja conmigo en 'La Voz', que él es colombiano, pero es muy flamenco. Flamenco son los días estos que, realmente, casi todo lo que sueltas por la boca tiene una profundidad mayor. De estos días que estás cansadito, pero que te enamoras hasta de ir a comprar el pan, de todas estas cosas que, cuando uno suelta cosas, que sabes que se van a quedar contigo para siempre. Eso es el flamenco. Cuando te pones a escribir, cuando te pones a componer, ¿en qué te inspiraste para hacer 'A paso Lento'? - Bueno, yo creo que, insisto, fue muy rápido trabajar con Javier No menos profundo por eso. Yo me inspiro en la vida. Yo creo que no hay más cosa más atractiva que la vida a pies de suelo. O sea, que una mala tarde, que un día desayunando y observar la calle, que algo que te moleste, algo que te enamore Yo creo que no hay que buscar en ningún paraíso ni ninguna dimensión extrahumana lo más bonito que hay, que es vivir. - Porque tú dices que hay que mantener los pies en el suelo y yo no sé, en tu caso, si es fácil, porque tú empezaste desde pequeño. Empezaste de la nada, empezaste incluso cantando en el metro, he leído, y ahora estás con un éxito que no te lo crees. ¿Cómo haces para no perder la cabeza? - Yo intento rodearme de los míos, estar mucho en casa, comer mucho puchero, dejar a mi madre que me regañe, equivocarme y, sobre todo, darme cuenta de que los miedos hay que quitárselos. Pero mi miedo a que esto se acabe algún día, ese me gusta tenerlo al lado. Estuvimos tocando en Zaragoza el otro día con 65.000 personas y yo lo gocé y lo intenté saborear y abrazar como si fuera el último día que voy a tocar, porque ese es bueno para darte cuenta de que es una suerte y un regalo que te pasa todos los días. - ¿Cómo aguantas este tute? Porque, efectivamente, te iba a preguntar, porque el otro día estabas en las fiestas del Pilar, ¿cómo aguantas? - Pues no sé cómo aguanté, porque venía de Japón y, la verdad, estaba del revés, pero el tortazo de energía que te da tanta gente cantando canciones que no me pertenecen, que a veces le pertenecen al público, es una buena manera de recordarte que merece muchísimo la pena cualquier cansancio, cualquier momento delante del piano de frustración, cualquier papel arrugado y roto en el suelo, con tal de vivir cosas así. - ¿Qué te pasó en el concierto? ¿Qué pasó con Antonio Orozco? - Bueno, fue un poquito de, como se dice esto, como hacen en 'El hormiguero', ¿cómo se llama? Fue un teléfono roto, ¿sabes? Porque hemos hecho un poquito de gamberrada siempre uno con el otro, desaparecen mis conciertos, yo he intentado aparecerme en los suyos, en fin. Pero esto de llamarnos, claro, yo lo llamé por teléfono, creía que estaba en su casa, y estaba en Córdoba tocando delante de 4.000, yo delante de 65 allí, y entonces los públicos cantándoselo uno al otro. Nosotros que no nos entendíamos y colgamos en plan, mira, cuelga ya y vamos a seguir O sea, me quedé un poquito traspuesto, porque digo, madre mía, de mi corazón, que yo creo que la gente no ha entendido nada, pero lo bonito fue que la energía que surgió ahí con el público suyo, con el público mío, que yo creo que al final él mismo fue maravilloso. - Buenos, es que el público suyo estaba cantándote a ti. - Sí, sí, estaban cantándome. A la vez estaban cantando los que tenía yo delante, que yo creo que son los mismos Nos quieren por igual a los dos, y eso es otra suerte. Yo cuando estuve, hacía 11 años en Zaragoza, estuve con él, precisamente, y era lo que quería comentarle, como si estuviera en el salón de mi casa. Mira, Antonio, que he vuelto aquí, no estoy contigo, pero En fin, fue una de nuestras locuras que sigan pasando y que nuestra relación se mantenga siempre hermana por las canciones. - ¿En qué te encuentras metido ahora? ¿Estás componiendo? ¿Qué estás haciendo? - Pues estoy a puntito, a puntito de desvelar y de desvelarme a mí mismo también, que es lo que va a ser el 4, que va a ser mi quinto disco. Y, bueno, va a ser un viaje tremendo y yo creo que era el mejor momento de todo para poder hacer de todo. - O sea, te encuentras genial a todos los niveles. - A todos los niveles. Súper feliz, contento, rodeado de todos los míos, de todos los que quiero y de todos los que saben cómo me siento, cómo vivo la música y la necesidad de un entorno sereno y alegre que es preciso para poder escribir. - Pablo, ¿sientes que eres el mismo que al principio o has cambiado mucho? - Yo creo que cambiar, como diría la canción de Mercedes Sosa, todo cambia, si no, no podríamos evolucionar, pero lo que soy cada vez más niño. Más niño, más ilusionado, más agradecido y, sobre todo, lo que me está pasando. Lo que sigue cambiado, es que estoy viviendo las cosas y las alegrías a tiempo real. - O sea, que a lo mejor agradeces más el estar en casa y antes, pues, ahora, esos momentos de paz, de tranquilidad. - Sí, me he vuelto un poquito de terminar conciertos El otro día en Zaragoza me pasó y volverme a casa. Antes quería meterle fuego a todo, ahora ya me gusta ir a casa y pensar y agradecer a la vida por tanto regalo. - Gracias y enhorabuena también por la boda. - Gracias, gracias, de verdad. Imágenes de Pablo López durante la presentación de 'Sosegá'. Este tema es en exclusiva
Relacionados