PARTE 1_La diseñadora de Navascués cuenta el secreto del vestido de novia de Bárbara Mirjan

Ficha técnica


Fecha 07/10/2025
Parte 1
Duración 00:04:00
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Cristina, diseñadora del vestido de Bárbara Mirjan desvela cómo fue trabajar con ella: "no, no, pero estupenda, ella sabía perfectamente lo que quería, nos lo hizo fácil que yo cuando me preguntan ¿qué ha sido lo mejor? Conocerla a ella". Asegura que es: "una mujer entrañable y a la vez fuerte y sabiendo lo que quería". Confiesa lo que bárbara le pidió para homenajear a la Casa de Alba: "ella nos pidió que, por favor, que quería que ellos notaran la Casa Alba, que ella quería homenajear de alguna forma a Doña Cayetana, la Duquesa de Alba". Este tema es en exclusiva Total Cristina, diseñadora Navascués: - Bueno, Cristina, lo primero de todo, enhorabuena. Yo creo que es el vestido que más están hablando a día de hoy de Bárbara Mirjan. Cuéntanos un poquito cómo ha sido esa majestuosidad. - Pues mira, la verdad es que nosotros pasan por nosotros muchísimas novias y todas tenemos el mismísimo interés en todas. Pero claro, cuando hay una novia un poco mediática pues ha sido un trabajo precioso y un trabajo con muchas horas de trabajo pero realmente fácil. Bárbara es una persona estupenda que sabe lo que quiere y nos lo ha hecho fácil. Lo mejor de todo ha sido conocerla. - Me ha gustado mucho porque vamos a ver pues algo inédito de lo que ha sido ese vestido que nos va a enseñar usted aquí ahora mismo. Enséñemelo. - Te voy a enseñar los bocetos del bordado que yo estoy guardando para luego enmarcárselo. Mira. - Esto es el boceto, ¿no? La previa de lo que se ha construido aquí en este taller, ¿cierto? - Exacto. Sobre todo lo del bordado que es de un gran bordador, José María Fernández, que es de una saga de bordadores y que se tomó también el mismo interés que nos hemos tomado nosotras. Mira, el bordado este es el dibujo sacado de la saya de la Virgen de las Angustias, de la cofradía de los gitanos. Este boceto, y esto es una muestra del tipo de bordado que era, porque primero se hacen muestras del bordado, la tonalidad del hilo, todas esas cosas. Y esto lo llevaba en la cintura. La parte de delante del vestido y la parte de atrás. Y este otro motivo lo lleva en la manga. El vestido era todo uno. Era un vestido recto, con falda godeada, que ahora te voy a enseñar, en los godés, que él llevaba bordado como mantón de manila. O sea, como el dibujo de las flores de mantón de manila. Te voy a enseñar este, para que... Mira. Las flores del mantón de manila, que era lo que sacamos como un poco de idea Sevilla, que tanto se usa, ¿no? Y el tipo del bordado, pues lo mismo en las flores, en el hilo. Aquí se bordó, se hicieron muestras de bordados en organza y en tul. Luego se bordó en su propia falda, en la organza. Y el vestido era una sola pieza, pero luego llevaba una sobre falda que a la vez llevaba la cola desmontable y podías quitar luego la falda y quedarse con el vestido, incluso le desmontamos las mangas. Pero todo era un vestido, desde que salió de la casa llevaba el mismo vestido. - Es lo que iba a decir, creo que también ha tenido que indiscutiblemente es precioso el vestido, pero también la comodidad, porque estamos acostumbrados a ver a más novias que se van cambiando durante la ceremonia el vestido. Aquí lo uso durante toda la ceremonia, durante toda la fiesta, la comodidad primó partido de ello, ¿no? - Sí. Bueno, nosotros intentamos que dentro de que el traje de novia no es un traje muy cómodo, pero sí intentamos que tenga movilidad y que ella se sienta cómoda. Y o sea, ella salió de la casa con todas las piezas del vestido desmontable puestas y luego las fuimos quitando a la medida que ella se encontrara mejor. Pero estuvo hasta el primer baile de (...). Este tema es en exclusiva

Relacionados