Ficha técnica
Miguel Poveda habla abiertamente de la lucha de egos que ha sufrido en la profesión, llegando a romper relaciones de amistad por esta situación: "sí que me arrepiento, porque hay gente que dice yo no me arrepiento de nada, porque yo sí me arrepiento, si pudiera tirar para atrás no lo haría. Es decir, sobre todo, sí me arrepiento cuando es tropezar con la misma piedra, cuando has tenido una experiencia y has tropezado con la piedra y eso te ha servido como lección y lo has aprendido ya, pues no te arrepientes, forma parte de la vida, ¿no? Pues yo fui de buena fe y me fallaron, pues ya está. Como yo también he podido fallar a alguien, ¿eh? Pero cuando torpiezas con la misma piedra y cometes los mismos errores, pues me arrepiento porque dices, eres tonto, ¿no? ¿Por qué caes ahí? Pero, bueno, al final, cada cual con su conciencia y uno con la suya, pues se la trabaja, la intenta tener descansada, tranquila, y luego, pues eso, intentar mejorar y pulir lo que uno tampoco ha hecho bien, ¿no?". El cantante presenta en Barcelona 'Desglaç', una reedición del disco que lanzó hace 20 años: "20 años me parece una cifra para celebrarla, ¿no? 20 años en la música, 20 años en cualquier cosa, ya es milagro. Entonces creo que, sobre todo en este caso, es un disco que no ha envejecido y que tenía ganas de celebrar. Es el único disco que yo he hecho en otra lengua distinta al castellano en la que yo me expreso habitualmente. Y encontré un poema de la Joana Raspall y quise incluirlo y que este formato saliera en vinilo. Yo que soy tan fan de los discos de vinilo, me parecía que era bonito hacer una reedición, remasterizar los temas, incluir uno nuevo y también un poco actualizar la portada del disco". Completamente consternado con lo que está ocurriendo en Palestina, el artista asegura que se siente en el deber de manifestarse ante el genocidio que se está llevando a cabo: "se deben manifestar los artistas, los no artistas. Se debe manifestar la sociedad que tiene un corazón, que tiene una sensibilidad, da igual a lo que te dedique, si eres el farmacéutico o el del estanco, o cantas. Es decir, ante esto no hay opinión ninguna, hay un hecho atroz, que son asesinatos a miles. O sea, asesinar a un niño, es una atrocidad a miles, ya es un genocidio. Con lo cual creo que la gente debe salir a las calles. A mí me reconcilia con la sociedad cuando veo ese compromiso, que no tiene que ver con la política, sino con la humanidad, con ser humano, y salen a la calle, pero de la profesión que sea. Lo que pasa es que es verdad que la música, la palabra, tiene una... La palabra cantada tiene un altavoz, que llega a más gente, pero entre todos y todas hay que hacer fuerza para que el mundo sepa que queremos algo mejor en nuestra convivencia". Miguel Poveda homenajea a las mujeres de su vida en su disco: "mi madre, por ejemplo, que era quien tenía la máxima personalidad en la casa, mi padre era como más calladito, y mi madre, además, de familia numerosa, donde la mayoría eran mujeres. O sea, como nueve hermanas. Todas mis tías a las que le cantaban en este disco de navidad, también que voy a sacar ahora el 7 de noviembre, también les hago un homenaje a ellas, a todas mis tías. Mi madre, mis hermanas. Yo no tengo hermanos, tengo dos hermanas. Y, ahora en esto, en mi profesión, tengo un equipo que son todas mujeres también. Maravillosas, las chicas de 'somos puro nervio', que son tres mujeres que son eso, puro nervio y que entusiasman. Además, que es necesario también para afrontar los proyectos, el equipo de 'la trinchera', también, que son unas mujeres que tienen un concepto de la comunicación y de enfocar un poco el marketing y demás, cada vez que uno saca un disco o un trabajo, ellas son maravillosas, tienen un concepto muy moderno, muy actual, muy vivo y muy profesional, entonces, me encanta". Feliz ante su actuación en Barcelona, el cantante se muestra muy agradecido de poder compartir escenario junto a su hermana: "aunque el núcleo de todo, el núcleo 'Povedil', el Poveda está en todos los lados, aunque se manifieste en la canción andaluza, aunque se manifieste a través del flamenco, aunque se manifiesta a través de la poesía de Federico García Lorca, o de Juan Ramón Jiménez, o de Joana Raspall, o cante con un formato de sardana, o cante para el baile de mi hermana Sonia Poveda, por ejemplo, que me hace mucha ilusión compartir con ella, en el escenario del liceo, porque con ella empecé. De hecho, ella empezó antes que yo, aunque luego ella ha tomado otros caminos a veces. Sigue bailando, pero no ha seguido un poco como yo, pero sí me hace mucha ilusión juntarnos ahí, en la Barcelona que nos vio crecer. En esa rambla de Barcelona, en la que empezamos a trabajar juntos, en el tablado 'el cordobés' de la rambla, que fue nuestro primer trabajo juntos, y ahora, después de casi 40 años, volvemos ahí a la rambla, pero al gran teatro del Liceu, y como te digo, es un es un repertorio que camina por muchos lugares y que tiene un mensaje de diversidad y de amor y de paz muy bonito". Este tema es en exclusiva. Total Miguel Poveda: - Bueno, Miguel, Desglaç, 20 años después. ¿Por qué ahora? - Pues eso, porque 20 años me parece una cifra para celebrarla, ¿no? 20 años en la música, 20 años en cualquier cosa, ya es milagro. Entonces creo que, sobre todo en este caso, es un disco que no ha envejecido y que tenía ganas de celebrar. Es el único disco que yo he hecho en otra lengua distinta al castellano en la que yo me expreso habitualmente. Y encontré un poema de la Joana Raspall y quise incluirlo y que este formato saliera en vinilo. Yo que soy tan fan de los discos de vinilo, me parecía que era bonito hacer una reedición, remasterizar los temas, incluir uno nuevo y también un poco actualizar la portada del disco. - 20 años para volver a reeditar este disco, pero 40 años en la música. - Bueno, casi 40 años. Casi 40 años en la música, en el 28, estamos en el 25, está terminando el 25, sí, dentro de dos años y algo estaré celebrando 40 años en la música. Ya estoy preparando cosas, o sea, que sí, ya me estoy anticipando porque cuando menos me lo esperé pues estaremos ya pues eso, celebrando 40 años en la música, sí. - En este vinilo y en el CD hemos visto que sale tu foto, tú ahí, la foto de aquel niño que empezó en la música. ¿Cómo ha cambiado, Miguel? ¿Cómo ha evolucionado? - Pues no sé si hay evolución, no sé, lo que sí que hay es cambio. Bueno, sí que creo que hay cosas que han evolucionado afortunadamente, no me reconozco en ese Miguel de hace 20, ni 30, ni 10, ni siquiera desde el de hace 5 años, ¿no? Estoy en continuo cambio e intento siempre que esos cambios se hagan a mejor, intento mejorar en todo. Y ya no me reconozco en otro Miguel, estoy como las serpientes que van cambiando la piel, van dejando una piel atrás, pues eso, ¿no? Sí que se conserva el espíritu entusiasta a la hora de afrontar la música y de expresarme con ella, eso es lo único, pero en lo demás voy cambiándose. - Uno de los temas más bonitos del disco es 'Si El Mon Fos...', un tema que hoy en día, si pudiéramos borrar tantas cosas, ¿no, Miguel? - Exacto, es que este poema de la Joana Raspall dice, habla de eso, si el mundo se pudiera escribir con lápiz, pues cada uno lo dibujaría de forma distinta, y estoy seguro de que hay una sociedad mayoritaria que dibujaría un planeta sin guerras. Estoy completamente seguro, pero desgraciadamente tenemos estos locos ahí en el mundo que generan estas atrocidades, estos genocidios y estas brutalidades con el ser humano. O sea, no tiene ningún sentido, es terrorífico y bueno, por lo menos espero que este poema sirva para aportar mi granito de arena, igual que hace el resto de la sociedad a su manera, para decir, yo quiero este tipo de mundo, un mundo mucho más lleno de amor y paz. - De hecho, Joan Manuel Serrat recogía un premio estos días y ha dicho precisamente eso, que no le gusta este mundo que estamos viviendo, que es un mundo hostil, compartes totalmente la opinión. Y quería preguntarte también, a raíz de eso, si crees que los artistas que tenéis voz, tenéis que manifestaros. - Se deben manifestar los artistas, los no artistas. Se debe manifestar la sociedad que tiene un corazón, que tiene una sensibilidad, da igual a lo que te dedique, si eres el farmacéutico o el del estanco, o cantas. Es decir, ante esto no hay opinión ninguna, hay un hecho atroz, que son asesinatos a miles. O sea, asesinar a un niño, es una atrocidad a miles, ya es un genocidio. Con lo cual creo que la gente debe salir a las calles. A mí me reconcilia con la sociedad cuando veo ese compromiso, que no tiene que ver con la política, sino con la humanidad, con ser humano, y salen a la calle, pero de la profesión que sea. Lo que pasa es que es verdad que la música, la palabra, tiene una... La palabra cantada tiene un altavoz, que llega a más gente, pero entre todos y todas hay que hacer fuerza para que el mundo sepa que queremos algo mejor en nuestra convivencia. - Evidentemente para todos son horribles las imágenes, las cosas que estamos viendo, pero hablábamos de los niños, ¿no? Nosotros que somos padres todavía conmueve más, porque son niños de... Bueno, ¿qué se va a decir? Por ser un padre uno se conmueve. - Sí, bueno, si eres padre y madre te conmueves quizás a lo mejor más, no lo sé. Yo creo que, hombre, evidentemente pienso en mi niño y pienso en esos padres, en esas madres, algunos los que conservan la vida y han visto a su hijo morir, a ser asesinados, no me quiero poner en su piel, pero sí hay que ponerse un poco para darnos cuenta de la magnitud del horror. Pero yo creo que también gente que a lo mejor no tiene hijos también tiene la sensibilidad. Es decir, esto es algo tan heavy, tan fuerte, que nos sensibiliza a todos. En mayor o menor medida, pero nos sensibiliza a todos y a todas. - Miguel, volviendo al disco, decías en la rueda de prensa que estás rodeado de mujeres. ¿Qué papel han tenido las mujeres en tu vida? - Mi madre, por ejemplo, que era quien tenía la máxima personalidad en la casa, mi padre era como más calladito, y mi madre, además, de familia numerosa, donde la mayoría eran mujeres. O sea, como nueve hermanas. Todas mis tías a las que le cantaban en este disco de Navidad, también que voy a sacar ahora el 7 de noviembre, también les hago un homenaje a ellas, a todas mis tías. Mi madre, mis hermanas. Yo no tengo hermanos, tengo dos hermanas. Y, ahora en esto, en mi profesión, tengo un equipo que son todas mujeres también. Maravillosas, las chicas de 'Somos Puro Nervio', que son tres mujeres que son eso, puro nervio y que entusiasman. Además, que es necesario también para afrontar los proyectos, El equipo de 'La trinchera', también, que son unas mujeres que tienen un concepto de la comunicación y de enfocar un poco el marketing y demás, cada vez que uno saca un disco o un trabajo, ellas son maravillosas, tienen un concepto muy moderno, muy actual, muy vivo y muy profesional, entonces, me encanta. - De hecho, hablabas de lo bien rodado que estás ahora, pero tú también, en su momento, vistes esos egos de los que hablabas en la red de prensa, de gente que se acercaba y, igual, no ha hecho las cosas bien, pero tú no eres rencoroso, Miguel. - No. - ¿Te arrepientes de algo de tu carrera, de haberte contado con alguien que es loco o te sientes que te han fallado en el camino a nivel profesional? - Sí, claro. Sí que me arrepiento, porque hay gente que dice yo no me arrepiento de nada, porque yo sí me arrepiento, si pudiera tirar para atrás no lo haría. Es decir, sobre todo, sí me arrepiento cuando es tropezar con la misma piedra, cuando has tenido una experiencia y has tropezado con la piedra y eso te ha servido como lección y lo has aprendido ya, pues no te arrepientes, forma parte de la vida, ¿no? Pues yo fui de buena fe y me fallaron, pues ya está. Como yo también he podido fallar a alguien, ¿eh? Pero cuando torpiezas con la misma piedra y cometes los mismos errores, pues me arrepiento porque dices, eres tonto, ¿no? ¿Por qué caes ahí? Pero, bueno, al final, cada cual con su conciencia y uno con la suya, pues se la trabaja, la intenta tener descansada, tranquila, y luego, pues eso, intentar mejorar y pulir lo que uno tampoco ha hecho bien, ¿no? - Ya para acabar el 15 de octubre, ese concierto en el Liceo, ¿va a haber alguna sorpresa y por qué hay que ir a ver a Miguel Poveda? Bueno, aparte que es un gran artista, pero quiero decir, no creo que te haga falta convencer a mucha gente, pero quiero decir, ¿qué vamos a ver ese día? ¿Qué vamos a disfrutar? - Fiesta, una fiesta distinta. Una fiesta en la que hay una diversidad muy patente, aunque el núcleo de todo, el núcleo 'povedil', el Poveda está en todos los lados, aunque se manifieste en la canción andaluza, aunque se manifieste a través del flamenco, aunque se manifiesta a través de la poesía de Federico García Lorca, o de Juan Ramón Jiménez, o de Joana Raspall, o cante con un formato de sardana, o cante para el baile de mi hermana Sonia Poveda, por ejemplo, que me hace mucha ilusión compartir con ella, en el escenario del Liceo, porque con ella empecé. De hecho, ella empezó antes que yo, aunque luego ella ha tomado otros caminos a veces. Sigue bailando, pero no ha seguido un poco como yo, pero sí me hace mucha ilusión juntarnos ahí, en la Barcelona que nos vio crecer. En esa Rambla de Barcelona, en la que empezamos a trabajar juntos, en el tablado 'El cordobés' de la Rambla, que fue nuestro primer trabajo juntos, y ahora, después de casi 40 años, volvemos ahí a la Rambla, pero al gran teatro del Liceu, y como te digo, es un es un repertorio que camina por muchos lugares y que tiene un mensaje de diversidad y de amor y de paz muy bonito. - Con la falta que nos hace. - Con la falta que nos hace, sí. Imágenes de la entrevista a Miguel Poveda. Este tema es en exclusiva
Relacionados