PARTE 3- Mar Flores presenta su libro y relata sus experiencias

Ficha técnica


Fecha 24/09/2025
Parte 1
Duración 00:06:57
Sonido Ambiente
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Mar Flores en la presentación de sus memorias 'Mar en Calma', desvela el porqué le ha mostrado a sus hijos su historia a través de un libro: "era la base, la intención, había dos bases, contar la verdad y se la podía haber contado a mis hijos en una cena o en 27, pero la he contado públicamente porque mi escarnio ha sido público, por eso he decidido escribir un libro" en la actualidad la modelo se define a sí misma como: "pues que soy un mujerón, ¿no, Laura? Perdón, suena prepotente. Pero ¿por qué no? Nunca me he echado piropos a mí y siempre me he cargado lo que opinaban de mí y ahora yo soy la que opino de mí y pienso que soy un mujerón. Se dirige a su terapeuta, Laura García y le subraya: "cuando llegué era una muñeca rota, frágil y muchas cosas más". Mar flores destaca: "bueno, he contado con el apoyo de mi familia. El segundo proceso, familia en general, no solo mis hermanas, mis primos, mis primas que están aquí, familia... Familia. Hubo un momento que me costó mucho, que es... Momentos que afectan a otras personas que forman parte de mi vida. Me hubiera gustado no describirlas. Y un momento en el que dudé bastante y pregunté a personas cercanas y sobre todo ¿qué hago? Porque es que creo que debo de evitar este capítulo por evitar a este personaje. Creo que debo evitar esto por evitar a este personaje porque es que me va a caer la respuesta inmediata y va a desvirtuar lo que quiero contar en el libro" argumenta el motivo por el que ha nombrado a varios protagonistas: "merece la pena porque yo, como te digo, hablo en el libro de una manera muy elegante. Quien lo ha leído lo sabe, quien está escuchando piensa que el libro a lo mejor sea de otra manera, pero en el libro se habla de una manera muy elegante. Y decidí hablarlo y contarlo desde el perdón, desde la tranquilidad, desde la paz, desde mi verdad. Y entonces no... Porque si no, no hubiera sido el mismo libro, hubiera sido el libro de la mar que habían educado como la habían educado y sin contar las cosas como son. Y yo creo que eso fue un paso valiente que me ha costado mucho dar, porque repercute también en mi hijo, en mis hijos, en mi expareja, exparejas. Pero los que me quieren que salen aquí lo han entendido y los que no me quieren que salen aquí, pues ya lo entenderán" De sus errores saca aprendizajes y comenta: "estoy dispuesta también a seguir aprendiendo, pero eso sí, no a cometer los mismos fallos que yo he cometido. Intento que mis hijos no los cometan" insiste en los motivos que le han llevado a narrar su historia: "vida. En función del personaje, lo cuenta como a él le beneficia o a ellos les beneficia. O como en ese momento tienen interés en proyectar una y esto repercute en mi familia. Y precisamente porque repercute en mi familia, ella ha sido público, necesitaba una manera de expresarme donde no fuera modificado, ni fuera alterado, ni edulcorado, ni nada, sino que fuera simplemente contado como tal. Porque en España yo he sentido que la ley del derecho al olvido conmigo, conmigo, no ha existido ni se ha respetado." Destaca la importancia de la lucha de las mujeres y de las mujeres que son madres: "sí, las mujeres somos mujeres, importantes o no, conocidas o desconocidas, somos mujeres y si nos hacen algo malo, nos duele. Y si hay que luchar por tus hijos, se lucha. Y si hay que romper barreras y hacer una gran cruzada para defender tu honor y tu familia, pues se hace. Es que te llames como te llames" aunque no pretende ejercer de cocha: "pero hay muchos relatos de biografías de hombres y mujeres muy interesantes que sin necesidad de ser profesionales, o de la psicología, han conseguido dejar testimonios que los leemos y decimos ¡guau! ¡qué personaje! ¡qué mujerón! ¡qué hombre! Entonces, creo que eso, si lo hago, no es para dejar un testimonio, mi testimonio está aquí. Será porque a lo mejor resulta que siempre me ha interesado ese terreno" se despide diciendo: "hoy hay una pequeña selección de las personas que han pasado por mi vida de una manera u otra. Hay familia. Pero hay personas que han significado siempre algo importante, con las que he tenido un reencuentro personal, momentáneo, o han hecho clics de mi vida para bien o para mal, y si están hoy aquí es porque han captado que en esta vida hay que siempre ir en la dirección positiva y en la dirección de ser buena persona, sobre todo" mar comenzó la rueda de prensa, subrayando el cambio que hay de ella ante la prensa: "y en cuanto a mí no ha cambiado nada, que conste que ni antes ni ahora he intentado ni santificarme ni hacerme la víctima. Pretendía que este libro fuese un punto que hiciera reflexionar o que hiciera empatizar con mujeres que han vivido las mismas experiencias que yo, llamándose como se llamaran. Pero he llegado a la conclusión de que quizás más que hacer una reflexión lo que tengo que entornar es el mea culpa. El mea culpa porque he sido educada en la discreción, en el silencio, en la compostura, en aguantar, en aguantar los golpes una y otra vez, en esconderme, en preferir disfrazar las cosas, en querer dar a los periodistas una imagen de fría, de frívola, de distante, antes de mostrarme cómo soy. Y hoy puedo decir que esto se ha acabado, que soy una mujer nueva, que soy una mujer en calma, y que esto a ninguna mujer más le puede volver a pasar" Mar y Laura Matamoros se abrazan efusivamente. La modelo firma su libro a su sobrina y se puede leer en su dedicatoria: ""Para Laura, la niña que no tuve,. Te quiero tía Mar" mar flores, divertida y simpática, simula sacarse brillo en las uñas cuando le anuncian que ya han pedido ya la segunda edición de su libro. Entre los asistentes destacan, Jaime Astrain, Tania llasera, o las personas que acompañan a mar en la rueda de prensa, martín Bianchi o la psicóloga, Laura García Agustín PARTE 3: - Otra vez el impacto de periodistas, lo que está pasando esta semana pero como se hace desde la sanación, desde la tranquilidad de que yo aquí he hecho un relato con la vedad de mis cosas, he contado lo que he querido contar hay más y hay menos pero he contando justo lo que quería contar para contar este relato de supervivencia de superación para dar esta esta postura este enfoque de dar a la gente lo importante que s la salud mentar Y hay menos, pero he contado justo, justo lo que quería contar para intentar transmitir este relato de supervivencia, de superación, ¿no? Y también para dar esta postura, no, para dar, no es esta postura lo que quiero decir, para dar este enfoque a la gente de lo importante que es la salud mental. Entonces, como me he trabajado mucho, estoy con esta calma que tú puedes comprobar. - A mí hay dos cosas que me gustaron mucho del libro, una es que son unas memorias sinceras, que es algo bastante poco común en España, porque los famosos cuando suelen publicar sus memorias no suelen contar lo que le interesa al lector y en tu caso tú has querido abordar exactamente todo lo que nos puede llegar a interesar, ya sea por morbo o por lo que sea, pero tú has tocado temas que en general otros personajes habrían Tocado o maquillado muchísimo y luego lo que me gusta mucho es que es un libro feminista con una perspectiva de género y quería saber si eso segundo era realmente intencional desde el principio, quisiste realmente hacerlo así o surgió, evidentemente porque está escrito por una mujer, pero además yo creo que hay una intención realmente de hacernos reflexionar sobre el machismo de esta sociedad - Era la base, la intención, había dos bases, contar la verdad y se la podía haber contado a mis hijos en una cena o en 27, pero la he contado públicamente porque mi escarnio ha sido público, por eso he decidido escribir un libro. Y luego, lo otro que me has preguntado, que era... No, lo primero es tu sinceridad, eso me encanta, pero lo segundo era este enfoque que le diste. Y luego el enfoque, obviamente, era...yo creo que hay que ser generoso con la vida cuando te da unas experiencias malas o buenas de las que tú aprendes y sacas buenas conclusiones y con sentido común te superas qué mejor que compartirlo .con las demás personas y es lo que hace Laura todos los días en su trabajo, en su día a día, ayudar a las personas a que se encuentren y a que busquen un enfoque de vida realmente exitoso a nivel personal y yo es lo que he querido hacer porque me considero una mujer que ha trabajado mucho su personalidad, que ha superado muchos obstáculos y que estoy aquí muy tranquila y con agradecimiento a todo el mundo que sale en este libro y que no sale. A los que no, de los que he aprendido todo, todo, aunque sea negativo o positivo, yo lo he vuelto positivo. Y eso es algo que hay que aplaudir, ¿por qué no? ¿Por qué no lo aplaude la gente? Y eso es lo que quiero conseguir de las personas que lean este libro, que consigan aplaudirse a sí mismas y buscar la parte positiva de todas las cosas malas o de todas las experiencias que hay en esta vida. - Me llama la atención que mucho de los personajes de los que hablan de este libro que te han hecho mucho daño, Nadie te ha pedido perdón, pero gente que tú no conoces de nada y que nunca te hizo nada, sí te está pidiendo perdón, que eso me gustaría que le cuentes a la gente que - Sí, el proceso del perdón es algo que he hecho yo de manera particular. Antes sí, ha habido una época que me hubiera encantado que alguien pidiera perdón, pero es un proceso que como no ha ocurrido, lo he hecho yo sola, no importa. Creo que es un avance importante llegar hasta ahí, pero es impresionante que muchas personas, desde que se hizo la primera promoción del libro, personas que no conozco a través de redes sociales, por la calle y por todas partes, mujeres y hombres, me dicen, Mar, es que he empatizado contigo, ahora te he entendido sin leer el libro todavía, y te pido perdón porque te prejuzgué, porque es que yo pensaba que tú eras tal, tal, tal, y es que te pido perdón. y eso es fantástico porque me transmite que las personas que están en la calle no se creen todo lo que la televisión traslada, no se creen todo lo que la radio traslada, ellos tienen su propia opinión y eso está muy bien porque hay veces que hay, pues, que hay cadenas de televisión o periódicos o personajes que quieren, ¿cómo explicar?, que quieren dirigir la opinión del público y el público, la gente de la calle, tiene su propia cabeza muy bien amueblada y se da cuenta perfectamente cuando tiene que pedir perdón o cuando tiene que empatizar o no. Si la imagen que se proyecta es la correcta, si no te intentan destruir durante tiempo tu imagen, pues la gente empatiza. - O sea, estamos los periodistas, los medios un poco desfasados, ¿no?, en comparación con la gente de la calle. - Pues, me vas a poner un aprieto porque esto está lleno de prensa y de periodistas a los que agradezco muchísimo que estéis aquí, pero yo creo que en toda profesión el mejor profesional es el que se toma un tiempo para pensar si lo que está haciendo lo está haciendo bien. Y a nivel periodístico, como impacta en tantas personas, creo que el buen periodista es el que cuando uno dice está lloviendo y el otro dice no está lloviendo, periodistas, el buen periodista es el que saca la mano, se pone debajo de la lluvia y comprueba si llueve o no llueve y lo cuenta desde su verdad y desde su investigación y eso es lo que yo animo a que todos los profesionales sean buenos profesionales y a que a todas las personas sean malas o sean buenas luchen por ser buenas personas que es que se vive mucho mejor, mucho más en calma. - Y dicen que escribir nos ayuda a entendernos y me gustaría saber un poco qué has entendido tú de ti misma escribiendo este libro, más allá de qué conclusiones has sacado de este libro. - Pues que soy un mujerón, ¿no, Laura? Perdón, suena prepotente. Pero ¿por qué no? Nunca me he echado piropos a mí y siempre me he cargado lo que opinaban de mí y ahora yo soy la que opino de mí y pienso que soy un mujerón. Y tú creo que piensas más o menos lo mismo porque he hecho un trabajo contigo de muchos años y cuando llegué era una muñeca rota, frágil y muchas cosas más

Relacionados