Para acceder a este vídeo, solicite acceso al departamento comercial.

Foto del vídeo

Miguel Torres sobre la nueva faceta de Sergio Ramos: "Sergio es una persona ganadora"

Ficha técnica


Fecha 04/09/2025
Parte 1
Duración 00:07:19
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Vitoria
Firma Europa Press

Miguel Torres sobre la nueva faceta de Sergio Ramos: "Sergio es una persona ganadora". De lo más sincerio, Miguel reconoce sobre su nueva faceta: "yo hoy coincidí con Sergio en el equipo y he de decir que Sergio era de los que siempre ponía música, siempre cantaba, o sea, no me sorprende, no me sorprende, creo que el mundo de la canción está muy abierto y Sergio es una persona ganadora, que en su vida ha trabajado muy duro para conseguir sus objetivos, ha conseguido el éxito, es una leyenda dentro del mundo del fútbol, así que, evidentemente, dentro de su manera de trabajar y de ser, pues está al intentar ser lo mejor posible, ojalá le vaya lo mejor de la música" Si le preguntan por el futuro profesional de su hijo, Miguel asegura que lo poyará en todo: "tengo muchas inquietudes por cómo va a ser el futuro de mi hijo, porque creo que estamos al frente de un cambio generacional, creo que la manera de vivir de mi hijo va a ser diferente a la que yo he vivido, o mi madre, o mis padres, o mis abuelos, y bueno, yo espero que sea lo más feliz posible" En cuanto a su paso por el programa de cocina, miguel asegura: "yo me preocupo mucho por lo que come mi hijo, es algo que creo que los que somos padres tenemos mucha responsabilidad porque mucho de lo que comemos es lo que nos va a pasar en el futuro y, bueno, pues lo intento esto, vivir como una experiencia gastronómica, una experiencia donde también tengo la posibilidad de conocer a personas Como José Manuel" Sobre si Paula Echevarría es muy estricta con él, reconoce: "no, es bastante... Es bastante agradecida conmigo" En cuanto a si le da algún consejo, reconoce: "no, no, a ver, hacer televisión es muy complejo, yo no sé hacer televisión, yo sé que la televisión requiere también de estar muchas veces pendiente de la cámara, de tu momento, de cuando no, pero bueno, pues ha sido un aprendizaje" Total de Miguel Torres y José Manuel Parada - MT: Bueno, aquí estamos muy contentos y muy felices. Tú tienes más pinta de De metre. - JMP: Sí, ¿verdad? - MT: Y yo soy el que lleva el cubo a la basura. A ti se te ve muy camarero también. - Muy camarero, guapo. ¿Qué tal se os da cocinar o cómo cocináis? - JMP: Estamos empezando todavía. Estamos empezando. - MT: Yo lo que tengo la sensación es que hay mucho tapado. Hay mucho que dice que no ha cocinado nunca. Somos pocos los que decimos que sí que cocinamos habitualmente, pero se siente ya que hay nivel. - ¿A ti particularmente cómo se te ha dado la cocina antes del concurso? - MT: Bueno, yo es que lo he dicho desde el primer momento. Creo que hay personas como yo que hacemos platos de comida y luego hay otros como los jueces que hacen cocina. - JMP: Entonces hay cierta diferenciación. A mí me han dicho, yo no lo sé, pero a mí me han dicho que Miguel Torres hace muy buenas comidas. Sí, hace unas comidas muy buenas. Y lo va a demostrar. Lo va a demostrar. - MT: Dejémoslos ahí, José Manuel Parada. Podéis firmarla. Sí, hace unas comidas buenísimas. - ¿Han volado mucho los cuchillos entre vosotros? - MT: No, no. No, no, la verdad. Bueno, a ver. Hay cierta tensión siempre, pero siempre es el jugueteo como este que acabáis de vivir. Pero con bromas, con buen rollo. - JMP: Alguna vez, si nos hemos enfadado en el programa, ha durado medio minuto. Sí, de verdad. Somos de mecha corta tú y yo. Y después pedimos perdón rápidamente y nos perdonamos y nos abrazamos. Somos más de querernos que de odiarnos. - Yo, Parada, me creo que se mete a todos los programas, porque Parada no hay... Bueno, pues eso sí, proyecto profesional que se le resista. Pero tú, Miguel, me has sorprendido muchísimo aquí en los fogones de Cocinita. - MT: A ver, yo creo que si hay un programa televisivo en el que podría encajar más sería en este, en Masterchef. Porque me gusta la cocina, yo cocino habitualmente. Cuando me retiré del fútbol es cierto que me dio por plantearme hacer el cordon bleu. Luego me metí con Paco Roncero dos meses a aprender a cocinar de manera más específica. O sea que a mí me gusta la cocina. Y luego sí, tengo mi parte foodie, que me gusta viajar, comer en restaurantes. Pero bueno, también tuve la experiencia de Max Singer. Estuve también en el programa de Mira quien baila. Bailando con las estrellas, perdona. Y bueno, yo creo que podría decir que no sé si he cerrado el círculo con el programa que más me puede encajar. Pero no es mi estilo de hacer programas. - En concreto, ¿Paula te está sacando provecho ahora sabiendo las nuevas recetas que hayas podido aprender en el formato? - MT: Bueno, a ver, prepararse para Masterchef el día a día es muy complejo, que lo puede decir también José Manuel. Prácticamente hemos tenido que estar viviendo para poder estar preparándonos, grabando programas, aprendiendo recetas de cocina. Y todavía no he tenido la posibilidad de hacerle a Paula algún plato novedoso. - Lo ha practicado en casa y se lo ha tenido que comer para probarlo. - No, ese punto no. Ese punto no porque Paula es muy exigente y yo quiero tener el plato perfeccionado y darle lo mejor a Paula, no le puedo... - Pero más presión ahora sí que así antes, ¿no? De cuando cocinaba antes en casa. - Sí, no, evidentemente tengo mucha más presión porque vengo del mundo del deporte, de la competición y, bueno, pues yo al final me lo llevo todo a intentar hacerlo lo mejor posible, primero por mí mismo y luego porque, lo que os he dicho antes, creo que hay mucho nivel entre compañeros. O sea, yo no es porque esté José Manuel aquí, pero es que José Manuel cocina bien. - JMP: No, pero yo cocino... Yo hice un libro, Cocina de Barrio, donde me daban las recetas favoritas, los grandes y las grandes de este país. Pero yo he sabido cocinar siempre porque he cocinado para mí. Miguel ha cocinado, le pregunto mucho por Paula, pero cocina mucho para su niño porque es muy buen padre, es muy buen padre Miguel y le cocina muy bien al niño. Pero yo cocinaba las cosas que me han enseñado mi madre, mi abuela, la cocina tradicional. Pero llego a Masterchef y la cocina mía no vale mucho. Todo es moderno, no, todo es moderno, pero no, esas recetas son antiguas para ellos, entonces yo estoy tratando de aprender porque vosotros que me conocéis de muchos años sabéis que yo soy bastante moderno en casi todo, pero en la cocina soy muy tradicional, muy tradicional. - El pollo a la Pantoja. - JMP: El pollo a la pantoja me encantaría poder hacerlo porque a mí me dio la receta la propia pantoja, pero yo se lo digo cada día a los del programa, ¿por qué no me dejáis hacer un pollo a la pantoja? Y dicen, no, no, cosas más modernas, cosas... Eso es muy tradicional. - ¿Y Miguel en casa quiénes son más exigentes, los niños o la mujer a la hora de comer? - MT: Los niños hoy en día ya desde el colegio les educan mucho en la cultura de la alimentación, de los productos más saludables, menos saludables, y a mí me ha sorprendido que mi hijo con cuatro años ya me venga a casa y me diga, papá, esto es saludable, esto no, esto sí. Sí, yo creo que es un buen camino el que están tomando dentro de la educación los colegios porque si no una responsabilidad muy grande la que teníamos los padres en casa y en mi caso a mí me lo facilitan. Intento mantenerlo durante el fin de semana o durante la época de vacaciones intentar darle comida variada a mi hijo, lo ha dicho José Manuel, yo me preocupo mucho por lo que come mi hijo, es algo que creo que los que somos padres tenemos mucha responsabilidad porque mucho de lo que comemos es lo que nos va a pasar en el futuro y, bueno, pues lo intento esto, vivir como una experiencia gastronómica, una experiencia donde también tengo la posibilidad de conocer a personas como José Manuel que llevan toda la vida en televisión, que para mí son instituciones y que poder... - JMP: Y yo viéndote a ti meter goles que me iba a decir a mí que aquel que metía goles en el fútbol iba a ser mi compañero en máster 100, además hemos hecho las pruebas juntos, es decir, que empezamos juntos. - MT: Quiere, nos objetiva y sabe que yo le cocino en casa, el puesto de cocinero estaba vacante y si hay alguna crítica pues en cuanto lo deje tendría un problema. - ¿Es muy crítica Paula contigo? - No, es bastante... es bastante agradecida conmigo. - ¿No da consejos? - A ver, tú, Miguel, tienes que estar serio, chavo. No, no, a ver, hacer televisión es muy complejo, yo no sé hacer televisión, yo sé que la televisión requiere también de estar muchas veces pendiente de la cámara, de tu momento, de cuando no, pero bueno, pues ha sido un aprendizaje. - JMP: No, yo creo que lo hace muy bien y lo vais a ver, lo vais a ver, bueno, ya lo habéis visto en el primer programa, ahora el segundo tiene unas novedades que, bueno, bueno, no podemos contar nada. - Oye, Miguel, Miguel, tú a la cocina y Sergio Ramos a la música. A ver, escucha la canción de Sergio. - MT: A ver, Sergio, yo hoy coincidí con Sergio en el equipo y he de decir que Sergio era de los que siempre ponía música, siempre cantaba, o sea, no me sorprende, no me sorprende, creo que... - Escucha la canción, ¿te ha gustado? Futuro en la música. - MT: Bueno, ¿por qué no? Yo creo que el mundo de la canción está muy abierto y Sergio es una persona ganadora, que en su vida ha trabajado muy duro para conseguir sus objetivos, ha conseguido el éxito, es una leyenda dentro del mundo del fútbol, así que, evidentemente, dentro de su manera de trabajar y de ser, pues está al intentar ser lo mejor posible, ojalá le vaya lo mejor de la música. - La última, si tuvieses que elegir, ¿qué preferirías que tu niño fuera, futbolista o chef cocinero? - MT: Pues mira, pues no lo sé. Me gustaría en este momento pensar que sea un niño feliz. Tengo muchas inquietudes por cómo va a ser el futuro de mi hijo, porque creo que estamos al frente de un cambio generacional, creo que la manera de vivir de mi hijo va a ser diferente a la que yo he vivido, o mi madre, o mis padres, o mis abuelos, y bueno, yo espero que sea lo más feliz posible, si es a través de la cultura del deporte, que es lo que yo me he educado, pues muchísimo mejor, y si es a través de la gastronomía, pues excepcional, porque le vendrá muy bien. - Gracias.

Relacionados