Ficha técnica
José Manuel Parada recuerda a Manuel de la Calva como un gran artista: "yo creo que no se va del todo, quedan sus canciones, sus maravillosas canciones, que han acompañado a nuestros abuelos esas canciones, a nuestros padres, a nosotros, a nuestra descendencia. Es que son canciones eternas. Y tienen un mérito el dúo dinámico, que pocos dúos pueden presumir de lo mismo". Si tiene que elegir una canción del Dúo Dinámico, comenta: "ellos fueron realmente los que revolucionaron la música española. Entonces, en ese espectáculo, una turné de barrio, despedíamos con una canción del dúo dinámico preciosa, que cuenta maravillosamente la vida de los artistas. Se llama vivir de un aplauso, la canción. Se la compusieron para manolo otero, el marido de maría José Cantudo, y yo la recuperé para ese espectáculo porque no se podía decir cosa más bonita al final" en cuanto a cómo había encontrado a la familia, comenta: "los hijos han salido un momento, que es la hora de comer, pero Mirta está ahí, quiere acompañarlo hasta el final" Total de José Manuel Parada - ¿Qué nos puedes contar de Manuel? ¿Cómo era? - Pues un gran artista, un maravilloso artista con el que hemos crecido absolutamente todos. Lo estaba recordando ahora con Mirta, con su esposa. Desde el año 68 juntos, yo le decía a Mirta, qué afortunada eres, has conocido el amor, y eso que se dice, hasta que la muerte no se pare, no puede haber algo más bonito que vivir un amor así tan hermoso. Yo creo que no se va del todo, quedan sus canciones, sus maravillosas canciones, que han acompañado a nuestros abuelos esas canciones, a nuestros padres, a nosotros, a nuestra descendencia. Es que son canciones eternas. Y tienen un mérito el dúo dinámico, que pocos dúos pueden presumir de lo mismo. Casi todos los dúos han desaparecido porque se llamaban fatal. Ellos permanecen, fíjate, tantos años, tantísimos años y seguían juntos, y seguían trabajando juntos, de los pocos dúos que permanecen. Me pongo a recordar dúos musicales, Juan y Junior terminaron fatal, humoristas, pues todos lo sabemos. El dúo dinámico, una época fueron Manolo y Ramón, pues estaba de moda lo de llamarse por el nombre, pero con un nombre o con otro, siempre juntos, y siempre haciéndonos muy felices con sus canciones. - ¿Cuál ha sido para ti la canción? - Hay muchas. No sé, muchos dicen Resistiré, también por el tema de la pandemia. Acuérdate que la cantamos. Resistiré la hemos cantado absolutamente todos en épocas distintas de nuestra vida. Porque ella venía de una película de Almodóvar, antes de la pandemia, que la cantaba Antonio Banderas con mi amiga Lores León. Y era una escena preciosa. Pero me gusta, perdóname, me parece una canción preciosa. Quince años tiene mi amor. Todas las canciones, ahora que está terminando el verano, el final de verano llegó y tú partirás, que era el final también de Chanquete, cuando moría Chanquete y despedían Verano Azul con la canción del dúo dinámico. Y yo puedo presumir de haber cantado también una canción del dúo dinámico. Estuve hace como tres o cuatro años haciendo un espectáculo con la década prodigiosa, que se llamaba, recordando siempre el famoso cine de barrio, Una turné de barrio. Hacíamos un repaso por toda la música española desde el comienzo de la modernidad, que fueron el dúo dinámico. Los primeros modernos, los primeros yeyes, fueron el dúo dinámico, hasta entonces era todo la copla, la copla en España. Ellos fueron realmente los que revolucionaron la música española. Entonces, en ese espectáculo, Una turné de barrio, despedíamos con una canción del dúo dinámico preciosa, que cuenta maravillosamente la vida de los artistas. Se llama Vivir de un aplauso, la canción. Se la compusieron para Manolo Otero, el marido de María José Cantudo, y yo la recuperé para ese espectáculo porque no se podía decir cosa más bonita al final. Lo damos todo, kilómetros, viajes, hay que poner buena cara aunque estés triste, aunque falten tus familiares o tus amigos, y lo damos todo por un aplauso, por su aplauso. El público aplaudía y era maravilloso. Lo recordaba ahora con Mirta, con su mujer también. - ¿Cómo ha visto la familia? - Los hijos han salido un momento, que es la hora de comer, pero Mirta está ahí, quiere acompañarlo hasta el final. Ella tiene como 8 o 9 años menos. Digo, eres muy joven y tus hijos, tu niño y tu niña te necesitan. Así que hace el favor de aguantar. Yo a Ramón no lo he visto. Es que acabo de llegar ahora de Málaga. He llegado en el tren, por cierto, que los trenes cada vez van peor. Tremendo, ni la cinta funcionaba, no funcionaba nada. Y me voy ahora a la tele, que tengo trabajo ahora y no pu
Relacionados