Ficha técnica
Fernando Méndez Leite asegura que se hará un homenaje a Verónica Echegui: "la academia siempre está atenta a esas cosas, pero al fin y al cabo esas cosas son más o menos superficiales, que se hacen porque es debido hacerlas" y explica que Verónica siempre será una de las actrices más queridas y reconocidas: "lo esencial es que llevemos todos en nuestro recuerdo y en nuestra memoria como espectadores y aquellos que la conocieron como compañeros y amigos, pues la imagen y la personalidad de una actriz sin comparación posible como verónica" en cuanto a la relación que tenía con la actriz, reconoce: "yo no tenía un trato personal con ella más allá de hola-hola en los festivales, en málaga nos hemos cruzado muchas veces, pero no he tenido una relación digamos personal con ella, no puedo decir nada al respecto y por supuesto la familia, yo no la conocí. Muchísimas gracias" TOTAL DE FERNÁNDO MÉNDEZ LEITE - ¿Cómo era la actriz? - Verónica era una actriz soberbia, estaba en la madurez de su carrera, en un momento estupendo y desde el primer momento llamó la atención del público y de la crítica ya con su primera película 'Soy la Juani', en donde creo un personaje inolvidable de esos que marcan para siempre la historia del cine español. Inmediatamente cambió de registro, hizo un thriller, El menor de los males, con Antonio Hernández, una película muy personal de Itziar Boyallín,'Kathmandú', y después ha hecho películas, teatro, televisión, series como Los pacientes del doctor García o como Intimidad, muy recientes, otra serie más antigua, 'Apaches', que era estupenda. En fin, era una actriz con una carrera muy sólida, con varias nominaciones a los Goya, ganó el Goya como directora de su primer cortometraje, creo que hace dos o tres años, hace muy poco, ¿no? Y su última película, Justicia artificial de Simón Casal, era también un thriller en donde ella llevaba todo el peso de la película y lo llevaba con una brillantez asombrosa, ¿no? Es decir, era una actriz estupenda, yo la he tratado poco, no puedo contar mucho sobre ella porque la conocía, pero, en fin, no habíamos tenido una relación demasiado grande. Y bueno, pues sí, efectivamente, es una noticia que nos ha dejado a todos desolados, como no puede ser de otra manera, ¿no? Siempre que muere alguien de nuestra profesión, pues lo sentimos, pero claro, cuando es una chica, y digo chica porque tenía 42 años, ¿eh? Y además ya digo que estaba en un momento estupendo, nunca fallaba, además, Verónica era una actriz que nunca fallaba, tenía siempre un brillo y una capacidad de cambiar y de moverse con naturalidad en lo que le echaran en la comedia, por ejemplo. Estupenda, pero también en personajes muy duros, muy dramáticos, en fin, en el poco tiempo que hemos podido disfrutar de su trabajo nos ha dejado una huella imborrable de una gran actriz y creo que hablo en nombre de mis compañeros y de mis compañeras del cine cuando digo que estamos muy impactados y muy tristes con esta noticia. Gracias. - Es una actriz sin duda a la que hay que homenajear. ¿Hará algún homenaje desde la Academia? - Sí, la Academia siempre está atenta a esas cosas, pero al fin y al cabo esas cosas son más o menos superficiales, que se hacen porque es debido hacerlas, pero lo esencial es que llevemos todos en nuestro recuerdo y en nuestra memoria como espectadores y aquellos que la conocieron como compañeros y amigos, pues la imagen y la personalidad de una actriz sin comparación posible como Verónica. - Ha podido hablar con la familia. - No, ya digo que yo no tenía un trato personal con ella más allá de hola-hola en los festivales, en Málaga nos hemos cruzado muchas veces, pero no he tenido una relación digamos personal con ella, no puedo decir nada al respecto y por supuesto la familia, yo no la conocí. Muchísimas gracias.
Relacionados