Consejera pide perdón a familias de vascos deportados en campos nazis "por décadas de silencio"

Ficha técnica


Fecha 03/05/2025
Parte 1
Duración 00:05:18
Sonido Totales
Edición Bruto Compactado
Localización Irun (Gipuzkoa)
Firma Irekia

Declaraciones de la consejera de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno Vasco, María Jesús San José, en su intervención el acto institucional celebrado este sábado en Irun (Gipuzkoa) en recuerdo de los 253 ciudadanos vascos deportados a los campos de concentración nazis entre 1940 y 1945, "encerrados entre alambres de espino" y "privados de lo más básico", en palabras de la consejera. "Terminaron en el pozo más oscuro al que jamás se ha visto arrastrada la humanidad. No solo se les negaron sus derechos y su nacionalidad, sino que se les terminó negando su propia condición de seres humanos. Arrojados a una maquinaria de exterminio, muchos de ellos fallecieron en condiciones absolutamente lamentables", ha narrado San José. También se ha dirigido a las familias de los deportados "para pedirles perdón por tantas décadas de silencio", y ha hecho un llamamiento a "reivindicar su recuerdo, su memoria" y "recordar su sacrificio, su dolor, su ausencia durante 80 años". (Fuente: Irekia)

Relacionados