Otegi llama al bloque de apoyo al Gobierno a un pacto porque "la alternativa es peor"

Ficha técnica


Fecha 26/08/2024
Parte 1
Duración 00:04:26
Sonido Totales
Edición Bruto Compactado
Localización Bilbao
Firma Europa Press

El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha realizado un llamamiento al bloque de apoyo al Gobierno de Pedro Sánchez a alcanzar "un acuerdo de mínimos" en el que se acepte la plurinacionalidad y "un modelo de financiación alternativo" al actual. En una entrevista concedida a Europa Press, Otegi ha señalado que su partido quiere que este Gobierno continúe porque "la alternativa es peor". "Hemos visto en el Estado francés que, cuando la amenaza de la extrema derecha se ha hecho palpable, la izquierda, que lleva dos siglos peleándose entre ella, ha sido capaz de montar un frente popular unitario en apenas dos semanas", ha añadido. En su opinión, esta es una cuestión "relevante porque lo de que la extrema derecha llega a los gobiernos no es una broma, tiene consecuencias para las mujeres, las naciones, los trabajadores o los jóvenes". "Entonces decimos, ¿la alternativa a Pedro Sánchez cuál es?", ha preguntado. Tras admitir que esta no puede ser la única razón para sostener al Gobierno, ha considerado que este Gobierno debe abordar "un programa real de reformas democráticas que democraticen el Estado". "Por ejemplo, hemos sido muy críticos con el pacto del Consejo General de Poder Judicial (CGPJ). A la vista están los resultados. ¿Es que alguien cree que quieren desbloquearlo?. La derecha se refugia permanentemente en los aparatos de Estado, está instalada en el aparato judicial, y hace política desde el aparato judicial", ha precisado. El líder de EH Bildu ha dicho que, si el actual Gobierno "es el más progresista de la historia, tiene que tener el programa más progresista de la historia". "Tiene que conllevar una solución a los problemas nacionales en el Estado y tiene que llevar a una profundísima reforma democrática de determinados aparatos en el Estado", ha subrayado. A su juicio, "esa es una tarea que hay que concluir" en la medida en que los partidos del Ejecutivo y los que le apoyan sean "capaces de ponerse de acuerdo". En esta línea, ha asegurado que EH Bildu "seguirá predicando en el desierto, pero es que, si no, es difícil que el Gobierno se sostenga". "Nosotros queremos que se sostenga y creemos que se va a sostener, pero vamos a ver lo que ocurre", ha indicado. Para Arnaldo Otegi, "una de las características del presidente Sánchez es que ha sobrevivido a múltiples dificultades" a las que nadie esperaba que "sobreviviera". El coordinador de EH Bildu ha dicho que él es "optimista" en este sentido, y ha destacado que su formación y el PNV, "al menos por ahora", desean que "el Gobierno aguante", aunque también ha admitido la importancia de sacar adelante los próximos Presupuestos Generales del Estado. En caso de que no se puedan aprobar las cuentas, ha apostado por que sean prorrogadas y el Ejecutivo continúe la legislatura. "Yo creo que este Gobierno todavía tiene una estabilidad para un cierto tiempo", ha insistido, para recordar que, "hay quien dice que el PNV y Junts acabarán pactando con el PP, pero ahora mismo yo no creo que esté en el tablero". En cuanto a la postura que pueda mantener Junts respecto al Ejecutivo de Sánchez, ha señalado que "siempre ha situado su posición fuera del bloque de investidura". "Yo considero que en estos momentos esto es así. Vamos a ver lo que ocurre en el futuro", ha añadido, para destacar que el regreso del expresident Carles Puigdemont se ha dado en "unas circunstancias muy anómalas". Otegi ha apuntado que "una parte importante de la judicatura española está en estado de alzamiento judicial". "Lo que no es lógico es que un ejecutivo y un legislativo elaboren una Ley de Amnistía y la judicatura no la cumpla. Lo anormal es que un diputado electo quiera entrar al Parlamento y no lo dejen por el riesgo a ser detenido", ha dicho en alusión a Puigdemont. Por ello, cree que "ese episodio ha puesto encima de la mesa la necesidad de abordar reformas auténticamente democráticas".

Relacionados