Borrell dice que "es el colmo del sarcasmo" que Maduro acuda al Supremo "para que le defienda"

Ficha técnica


Fecha 19/08/2024
Parte 1
Duración 00:06:38
Sonido Totales
Edición Bruto Compactado
Localización Santander
Firma Europa Press

El Alto Representante de la Unión Europa para la Política Exterior, Josep Borrell, ha asegurado este lunes que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha acudido al Tribunal Supremo venezolano para que "le defienda" después de haber publicado unos supuestos resultados electorales que le dan como ganador y sobre los que la comunidad internacional ha emitido sospechas de fraude, algo que ha calificado como el "colmo del sarcasmo". "Maduro ha recurrido al Tribunal, ha apelado a los tribunales para que le defiendan, que es el colmo del sarcasmo, y estamos pendientes de que el Tribunal Supremo de Venezuela emita la sentencia", ha explicado el Alto Representante. De esta forma se ha pronunciado el dirigente socialista en rueda de prensa durante la inauguración de la XXIII edición del curso 'Quo Vadis Europa?', que él mismo dirige en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander. En este sentido, ha afirmado no saber "qué va a emitir como sentencia" el órgano judicial venezolano ya que "su función no es contar los resultados electorales". Esta tarea, según ha recordado, le corresponde al Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela --controlado por el Gobierno chavista--, por lo que, a su juicio, "Maduro no necesita ir a los tribunales" y sí publicar las actas electorales para que la comunidad internacional pueda proceder a su "verificación". "Maduro insiste en decir que ha ganado y no quiere entender que, para la comunidad internacional, sin verificación no hay asunción de resultados", ha sentenciado el Alto Representante después de destacar las dudas que suscita la actitud del presidente venezolano. "Imagínense que aquí en España la autoridad electoral publicara resultados parciales y no los justificara, ¿qué pensaríamos?", se ha preguntado. Borrell, ha lamentado que las últimas noticias en torno a Gaza "no son buenas" ya que el plan Biden para acabar con el conflicto sigue sin aprobarse, aunque los mediadores y Estados Unidos, Qatar y Egipto insisten en que es posible "cerrar las brechas" que impiden sacar adelante ese acuerdo. "Estamos trabajando en ello, pero desgraciadamente, hoy por hoy, continúa la tragedia de Gaza y la violencia en el país", ha señalado Borrell a preguntas de los medios por las negociaciones en una rueda de prensa que ha ofrecido este lunes en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, donde dirige esta semana un curso titulado 'Europa entre guerras y elecciones'. El alto representante europeo ha repasado algunos de los conflictos actuales como el de Sudán, donde ha manifestado que las negociaciones de paz "tampoco avanzan mucho"; o el de Ucrania, en el que "de momento no hay negociaciones", porque "Putin no ha querido nunca negociar y de momento sigue sin quererlo". En todo caso, ha dicho que le preocupa más la situación en Oriente Medio, donde llevan "semanas" intentando que Israel y Hamás aprueben el plan de paz propuesto por el presidente estadounidense, Joe Biden, para la Franja de Gaza, que entre otras cosas contempla un alto el fuego, pero "sigue sin ser aprobado ni por unos ni por otros". Sobre el curso que estos días le mantendrá en la capital cántabra, se tratarán, entre otros contenidos, los "tres riegos para Europa" que ha señalado Borrel, "la estabilidad, la competitividad y la seguridad económica", ha incidido, reflexionando sobre la estabilidad en el territorio europeo en los últimos años en torno a crisis como la pandemia o la guerra de Ucrania. Igualmente ha hablado sobre las relaciones con EEUU que "dependerán" de las próximas elecciones en el país americano.

Relacionados