Ficha técnica
Declaraciones del consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta de Extremadura, Abel Bautista, quien ha explicado que, la Junta de Extremadura ha alcanzado este jueves con los sindicatos UGT, CCOO y la Creex una Declaración Institucional por el Diálogo Social en el que han acordado "su base de trabajo, su inicio para recorrer el camino juntos" y "colaborar en la construcción de una Extremadura mejor". Así lo ha destacado el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, tras la reunión del Consejo de Concertación Social y Económica que se ha celebrado en Mérida, presidido por la presidenta de la Junta, María Guardiola, y al que han asistido las secretarias generales de CCOO y UGT Extremadura, Encarna Chacón y Patrocinio Sánchez, respectivamente, y el secretario general de la Creex, Javier Peinado. Por su parte, la secretaria general de UGT Extremadura, Patrocinio Sánchez, ha realizado una "valoración muy positiva" de esta firma que supone que la Junta sigue "apostando por le diálogo y la concertación social" , ante lo que ha señalado que , a partir de ahora, tendrán que negociar el Plan de Empleo, la Estrategia de Industria, salud laboral , prevención de riesgos e igualdad, entre otros. Así, la secretaria general de CCOO Extremadura, Encarna Chacón, ha valorado que a través de este acuerdo, "el mundo del trabajo también tiene un protagonismo en el diseño de las políticas que se van a realizar" en Extremadura, por lo que ha resaltado que en el marco de esta declaración se van a "abordar puntos esenciales para el desarrollo " de la región. Chacón ha destacado que "prácticamente la mayoría de propuestas que se han hecho desde CCOO , las ha recogido este Gobierno". Finalmente, el secretario general de la Confederación Regional Empresarial de Extremadura (Creex), Javier Peinado, ha resaltado que este acuerdo es "un punto y seguido del éxito del diálogo social que ha habido en Extremadura". Peinado ha calificado de "ambicioso" este acuerdo , ya que "toca prácticamente todos los aspectos importantes" como la dinamización de las empresas, el cambio de modelo productivo o los nuevos nichos de mercado "en los que hay que seguir avanzando , como es el turismo, el hidrógeno o el campo de las energías", así como el reto demográfico entre otros temas.
Relacionados