Ficha técnica
El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, ha destacado que la región del Indo-Pacífico es ahora un centro global y "ningún actor internacional puede aspirar a ser un actor global" sin tenerla en cuenta, y también ha defendido que la UE y la OTAN son actores clave para esa región. "La presencia de China convierte al Indo-Pacífico en un área de aparición de nuevos equilibrios que afectan al área euroatlántica", y ha añadido que ambas regiones deben redefinir sus prioridades en partenariados, para lo que se debe contar con unos socios fiables en esta parte del mundo. Albares ha apostado por que la UE refuerce la política comercial con esta región, y ha destacado la relación de España con Australia, Nueva Zelanda y Japón, siendo este último un país "activo en la promoción de la centralidad". El ministro ha destacado que Japón compartió la estrategia española para un Indo-Pacífico "libre y abierto, con un orden internacional basado en reglas predecibles", y ha subrayado que España comparte retos como el demográfico, las consecuencias del cambio climático y la seguridad con este país. También ha mencionado a Corea, con quien la UE tiene acuerdos de libre comercio, y a India, con quien se deben seguir estrechando las relaciones políticas y sociales, ya que es un actor clave para promover "el respeto a las normas y al derecho internacional", ha defendido.
Relacionados