Esteban reivindica el antifascismo del PNV y dice a Bildu: "Los conversos a la cola"

Ficha técnica


Fecha 23/11/2025
Parte 1
Duración 00:11:16
Sonido Totales
Edición Bruto Compactado
Localización Bilbao
Firma Europa Press

El presidente del EBB del PNV, Aitor Esteban, ha afirmado que el PNV representa los valores del antifascismo, los del "verdadero antifascismo, aquel que no utiliza sus mismas armas, que no utiliza la violencia, la coacción y el miedo", y se ha dirigido a EH Bildu recordando una frase de don Manuel de Irujo: "¡Los conversos a la cola!". Además, ha reafirmado que Euskadi es una nación a ambos lados de los Pirineos, que "no cejara en su empeño de autogobernarse y decidir su futuro". Esteban ha intervenido este domingo en un acto político en Sukarrieta (Bizkaia), con motivo del 122 aniversario del fallecimiento de Sabino Arana, donde ha defendido la lucha del PNV contra el fascismo y el autoritarismo. "El símbolo de todo ello es nuestra sede de Av. Marceau, recuperada este año venciendo todas las resistencias del Estado. Así que hoy, aquí, reivindicamos la lucha contra el fascismo y en defensa de la democracia de este Partido, un compromiso que no es retórico: es la base ética sobre la que se ha levantado la Euskadi democrática que disfrutamos", ha expresado. Al cumplirse 50 años de la muerte del dictador Francisco Franco, el líder jeltzale ha aprovechado para lanzar el mensaje a las generaciones más jóvenes de que "lo de Franco no es una cosa de viejos. Es algo que nos ha marcado como sociedad, un hecho determinante en nuestras vidas, la de nuestras familias". Según ha indicado, "es importante conocerlo; primero, para poder comprender quiénes somos como País. Segundo, para empatizar con nuestros mayores; y tercero, para asegurarnos de que eso es justo lo que no queremos que vuelva". "Alto y claro: el autoritarismo no es un sistema aceptable, en ninguna circunstancia, y el PNV siempre estará combatiéndolo", ha exclamado. Aunque ha reconocido que para las generaciones jóvenes actuales 50 años es "mucho y es muy difícil" que se pongan en la piel de quienes vivieron aquello y se den cuenta qué significaría repetirlo, ha destacado la necesidad de insistir en que "nada de lo que tenemos, ninguno de los derechos y libertades de las que gozamos hoy, y que se dan por aseguradas, lo están realmente". "No son un regalo y, sobre todo, no podemos darlos por definitivamente conquistados. El retroceso es posible. Que se lo digan a la Ucrania independiente, que se lo digan a los americanos en los Estados Unidos de Trump, que se lo digan a las minorías en Budapest", ha sostenido. Por otra parte, ha reiterado su petición de la derogación de la ley franquista de Secretos Oficiales, argumentando que "una persona sin memoria está enferma, y una sociedad sin memoria es una sociedad enferma". "Por eso es básico que conozcamos qué sucedió en los momentos más determinantes del siglo pasado: qué paso en la mal llamada Transición, qué sucedió el 23-F, qué pasó con Mikel Zabalza, quién estaba detrás del atentado del Bar Aldana, o conocer los papeles que explican el 3 de marzo o San Fermines del 78", ha afirmado. Según ha apuntado, todos ellos son acontecimientos que han marcado al país y la ciudadanía tiene derecho a conocerlos, ya que "los tabúes, las amnesias, no funcionan". Por ello, ha defendido que el Estado español debe demostrar que es "maduro, debe tratar a su sociedad como una sociedad adulta y debe proceder a desclasificar la documentación que permita conocer los pasajes más complejos, complicados e incluso turbulentos de su historia más reciente". "Solo así conseguiremos una Historia, con mayúsculas, basada en la verdad; no un relato de parte, no unas memorias interesadas. No hay excusas. La ley franquista de Secretos Oficiales tiene que ser derogada. ¿Qué miedo tienen? Nosotros, ninguno", ha concluido.

Relacionados