De Andrés (PP) defiende que en Euskadi "sólo hay dos modelos ideológicos" el "radical" de Bildu

Ficha técnica


Fecha 08/11/2025
Parte 1
Duración 00:07:45
Sonido Totales
Edición Bruto Compactado
Localización Bilbao
Firma PP

El presidente del PP vasco, Javier de Andrés, ha asegurado que en Euskadi "hay muchos partidos políticos, pero modelos ideológicos solo hay dos", el que "lidera Bildu, la izquierda radical vasca", y el de los populares, de "centralidad" y "oportunidades para el futuro". Además, ha afirmado que se puede revertir el "giro" que ha sufrido, por la "presión de la izquierda", un país como el vasco, "antes industrial, trabajador y comprometido". De Andrés ha clausurado este sábado en San Sebastián las jornadas del PP Europeo 'Diálogos europeos', con "tres ejemplos significativos" de la situación en el País Vasco: el problema de la vivienda, la energía y la seguridad. El foro ha contado con la participación de numerosos dirigentes del partido como su presidenta en Gipuzkoa, Muriel Larrea, y su eurodiputado Javier Zarzalejos. El presidente del PP vasco, en primer lugar, ha criticado el "afán para que la gente no tenga más de una vivienda, para que no haya viviendas de uso turístico, para que solamente haya una vivienda por familia", es decir, por "el control público" de las viviendas. "¡Qué mentalidad!, lo que quieren es que la gente, los jóvenes, vayan a vivir a viviendas públicas, que las tienen prestadas por la Administración Pública, por el Gobierno", ha censurado, para añadir que los Gobiernos de PNV y PSE-EE en el País Vasco "no dan la oportunidad a que cada uno se haga propietario, y pueda disfrutar y transmitir a sus hijos esa propiedad por la que ha trabajado". "Lo que quieren es que vivan en viviendas que son del Estado, en este caso de la Administración Pública vasca, y darlas en alquiler a los jóvenes", una idea "absolutamente socialista", ha incidido. En materia de seguridad, ha indicado que los ejecutivos liderados por PNV y PSE-EE en Euskadi "conducen a que sea la Ertzaintza la que corre por delante de los manifestantes", porque el sistema "prefiere que haya un disturbio o que se quemen contenedores, antes de que se vea un porrazo de la Policía a un manifestante que precisamente va a quemar un contenedor". A su juicio, esa es "la mentalidad de la izquierda radical". Respecto a la energía, ha lamentado que Euskadi es la comunidad "con menos implantación de energías renovables y solo producimos el 17%", porque "ha habido unos gobiernos que no han querido plantar cara a todos aquellos que se oponían a la instalación de parques solares, a la instalación de parques eólicos y también a la distribución de energía eléctrica", lo que ha provocado que ahora "los parques industriales en el País Vasco no tengan capacidad de poder atender la demanda de nuevas implantaciones de industria". "La presión social de la izquierda radical se ha hecho con las decisiones estratégicas de la energía", ha censurado. En el ámbito de la cultura, se ha referido al caso de los campamentos de Bernedo, donde la Administración vasca "no hizo nada para impedir que se siguieran desarrollando". EL MODELO DE "IZQUIERDA RADICAL" EN EUSKADI De Andrés ha denunciado que en Euskadi el Gobierno Vasco de PNV y PSE-EE está instalado en un modelo de "izquierda radical", porque "en el País Vasco hay muchos partidos políticos, pero modelos ideológicos hay dos, uno es el que se lleva adelante" jeltzales y socialistas, que, a su juicio, no lo lideran ninguna de esas formacIones, sino que "lo lidera Bildu" y otro, "que es el del PP". "Partidos hay muchos, pero proyectos ideológicos, dos, el de Bildu y el del PP", ha reiterado, para referise a su partido como el de "la centralidad y el futuro". "Somos un partido pequeño con un gran proyecto ideológico, somos los que tenemos que dar la carta alternativa a la sociedad vasca que sabe que ese modelo socialista es un modelo fracasado y que es el responsable del declive que está viviendo el País Vasco", ha insistido. "REVERTIR" EL "GIRO" DE LA IZQUIERDA Finalmente, ha trasladado un mensaje de "optimismo", porque Euskadi "era un país industrial, trabajador, comprometido" que ha experimentado "un giro" por "la presión que ha ejercido la izquierda", pero "es posible revertirlo". "Si ellos lo revirtieron como lo hicieron, podemos hacer nosotros el proceso inverso, y devolver a Euskadi las oportunidades que tuvo y el liderazgo que le corresponde en el conjunto de España y de Europa", ha señalado, para apuntar que es posible hacerlo "con ambición, con proyecto y con ese gran mensaje que nos trae el Partido Popular Europeo, que es el mayor proyecto democrático de todo el mundo". (Fuente: PP)

Relacionados