El Partido Socialista de Euskadi asegura que "la sociedad ya pasó página de la independencia"

Ficha técnica


Fecha 25/10/2025
Parte 1
Duración 00:01:44
Sonido Totales
Edición Resumen
Localización Bilbao
Firma Europa Press

El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha pedido a PNV y EH Bildu "no engañar con soberanías imaginadas" ni dar "saltos al vacío" con la renovación del Estatuto, al igual que ha señalado que "este país no está para perder el tiempo" y que la sociedad vasca "ya pasó página del debate de la independencia". Andueza ha realizado esta reflexión en el acto del PSE-EE que ha desarrollado este sábado en Bilbao para celebrar el 46º aniversario del Estatuto de Gernika. El líder socialista ha señalado que con el Estatuto de Autonomía, no solo se recuperaban derechos históricos, sino que se trazaba el camino que ha llevado al "momento de mayor bienestar". Según ha indicado, los socialistas son los únicos que pueden decir "alto y claro" que siempre han estado del lado del Estatuto, sobre todo, "en su defensa y desarrollo". Andueza ha indicado que el Estatuto es "el mejor ejemplo de un modelo de convivencia que funciona" y ha garantizado "bienestar, progreso, libertad para elegir el camino y decidir sobre la gestión de las cosas". Por ello, afirma que le sorprende escuchar que el autogobierno vasco está cercenado, incompleto, erosionado e incluso que es un "pacto de mínimos", como ha asegurado este sábado el lehendakari. "Es difícil justificar esto cuando gestionamos 97 de cada 100 euros que recaudamos, cuando tenemos plena capacidad de tomar decisiones sobre todo aquello que afecta al día a día de la ciudadanía vasca", ha asegurado. Andueza ha defendido que el Estatuto ha procurado a Euskadi un "autogobierno real, inimaginable" hace 40 años y se ha demostrado "eficiente para solucionar los verdaderos problemas de los ciudadanos" como el acceso a la vivienda, la educación o la sanidad, entre otros. Unos asuntos que, según ha subrayado, están "muy alejados, por cierto, de las ensoñaciones de quienes creen que las prioridades de Euskadi solo tienen que ver con cuestiones propias de los nacionalismos excluyentes".

Relacionados