Ficha técnica
El presidente de la Federación Palestina de Fútbol, Jibril Rajoub, ha pedido al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que "entienda de una vez por todas" que "ha llegado el momento" de ejercer presión sobre Israel y "poner fin al hambre y al genocidio". Además ha elogiado la "valiente postura" adoptada por España y se ha mostrado convencido de que "la historia recordará que se opuso al genocidio". El Museo de la Paz de Gernika ha acogido la firma oficial y el acto de presentación del encuentro de carácter solidario que van a disputar la Euskal Selekzioa y la selección de Palestina el próximo sábado 15 de noviembre, a las 20.30 horas en San Mamés, y que donará todos los ingresos a organizaciones humanitarias "que salvan vidas en Gaza". En el acto de presentación han participado el presidente de la Federación Vasca de Fútbol, Iker Goñi, el presidente de la Federación Palestina de Fútbol, Jibril Rajoub, la vicepresidenta de la Federación Vasca de Fútbol, Susan Shalabi, Yaser Hamed, jugador vasco de la selección palestina y el alcalde de Gernika, José María Gorroño. Rajoub ha destacado la presencia en Gernika, que "lleva las voces de inocentes que fueron silenciados con bombas", pero "que aún nos susurran" y dicen "nunca más". "Su súplica no es una reliquia de la historia, sigue viva hoy mientras hombres, mujeres, niños y niñas son masacrados bajo los cielos de Gaza en una tragedia que se hace eco del propio sufrimiento de Gernika", ha manifestado. A su juicio, en ese "lugar sagrado del recuerdo" el fútbol "adquiere su mayor significado", porque el partido que se disputará el 15 de noviembre "no es una mera competición" sino "un testimonio del poder moral del fútbol y de su capacidad para dar esperanza". En nombre de Palestina ha hecho llegar su "más profunda gratitud" a la Federación Vasca de Fútbol. "Este gesto de solidaridad será recordado no sólo como una estadística", ha señalado. Además, ha dicho haber "sentido la solidaridad en las calles de Gernika y Bilbao" "Voces, abrazos, todo nos dice que Palestina no está sola, que la dignidad humana todavía tiene defensores, y eso nos da fuerza", ha indicado. También ha reconocido la "valiente postura" que ha adoptado España, que "ha elegido liderar, donde otros miran hacia otro lado, ha elegido la humanidad por encima de la complicidad". "La historia recordará que España se opuso al genocidio", ha manifestado. El presidente de la Federación Palestina de Fútbol ha asegurado que "este partido es histórico" porque Euskal Selekzioa será el primer equipo europeo en enfrentarse a la Selección Nacional de Palestina. "Al hacerlo, afirma lo que el fútbol debe ser un juego limpio, y un mensaje contra la injusticia, contra el racismo y contra el crimen de genocidio", ha apuntado. Asimismo, ha deseado que este partido recuerde "a los silenciosos pasillos de los máximos órganos del mundo del fútbol, su deber moral". "Que recuerde al mundo que el deporte no puede tolerar un doble rasero ni ser neutral ante la justicia", ha señalado. MENSAJE A ISRAEL Y EEUU Jibril Rajoub cree que el partido también es "un mensaje para el Gobierno fascista israelí de que no pueden continuar con esa limpieza étnica, con ese genocidio" y de que "no van a poder nunca eliminar al pueblo palestino". Se ha referido a "ese nuevo gobierno militar de los EEUU" al que ha dicho que ha "llegado el momento de poner fin a la limpieza étnica sistemática" y ha deseado que Donald Trump "empiece a ejercer presión sobre Israel para poner fin a esa agresión unilateral y esa atrocidad que está ocurriendo". En su opinión, el partido entre Euskadi y Palestina "tiene una dimensión política muy profunda" porque se va a recordar a la comunidad internacional y también a los Estados Unidos que "eso también es asunto suyo, no es asunto solamente de los palestinos o de los israelíes, es un asunto que concierne a todo el mundo". "Espero que llegue ese mensaje y que el presidente tome la decisión adecuada", ha dicho.
Relacionados