Ficha técnica
La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) ha investido este domingo doctor honoris causa al premio Nóbel de Economía Joseph E. Stiglitz (1943, Indiana, EE.UU.), profesor de la Universidad de Columbia. El solemne acto académico de investidura tendrá lugar en el hall real del Palacio de la Magdalena, en Santander. En comparecencia de prensa previa, Stiglitz, de ascendencia judía, preguntado sobre las situación en Gaza ha hablado de "un claro genocidio", "una clara limpieza étnica" y ha asegurado que los líderes europeos tienen "la obligación de hablar". Stiglitz ha apostado por la solución de "los dos estados" como "solución duradera de paz", "la más adecuada" porque otra solución sería un caso de "apartheid o limpieza étnica". Ha subrayado igualmente "el antisemitismo" que es instrumentalizado por Trump. Stiglitz ha alabado, en este sentido, la intervención de Pedro Sánchez la pasada semana con motivo de la Semana de Alto Nivel de Naciones Unidas con una intervención en la Universidad de Columbia, en el marco del Foro de Líderes Mundiales, hablando de "un liderazgo increíble". En su intervención también ha criticado la gestión de Donald Trump en cuestiones de mercado, al que, dice, "está convirtiendo en un bazar donde todo vale". También se ha referido al miedo que hay en las universidades de su país, Estados Unidos, a que los estudiantes sean deportados, no puedan salir del estado o no puedan volver. A propósito de ello ya hablado de una fuga de cerebros que "ya ha comenzado" en Estados Unidos, siendo una "buena oportunidad" para Europa para atraer talento a países como Italia o España. Para ello también cree que los salarios pueden suponer un obstáculo al ser inferiores que en Norteamérica, aunque también cree que los estudiantes que deciden venir también priorizan la calidad de vida europea. Stiglitz, de ascendencia judía, preguntado sobre las situación en Gaza ha hablado de "un claro genocidio", "una clara limpieza étnica" y ha asegurado que los líderes europeos tienen "la obligación de hablar". Stiglitz ha apostado por la solución de "los dos estados" como "solución duradera de paz", "la más adecuada" porque otra solución sería un caso de "apartheid o limpieza étnica". Ha subrayado igualmente "el antisemitismo" que es instrumentalizado por Trump. El acto ha contado con la presencia del Ministro de Economía Carlos Cuerpo y el catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de Vigo, Carlos Manuel Gradín Lago, ha sido el encargado de pronunciar la laudatio, que podrá seguirse en directo a través del canal de la propia universidad. Joseph E. Stiglitz recibió el premio Nóbel de Economía en 2001 por sus análisis de los mercados con información asimétrica, una contribución fundamental para comprender las fallas de mercado y sus implicaciones sociales. Desde ese año imparte clase en la Universidad de Columbia, donde fundó la 'Initiative for Policy Dialogue', un centro de pensamiento centrado en el desarrollo internacional. En 2003, recibió el máximo honor académico de la universidad al ser nombrado 'University Professor', y, además, es conocido por su trabajo sobre economía de la información, desarrollo global y desigualdad, así como por su papel en instituciones académicas y multilaterales de alto nivel. Ha desempeñado puestos como economista jefe del Banco Mundial, asesor de gobiernos como el del presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, activista en el debate sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) o miembro de la comisión que redefinió la medición del progreso social, entre otras plataformas destacadas.
Relacionados