Eduard Fernández dice que un buen actor "debe ser reflejo de su época"

Ficha técnica


Fecha 20/09/2025
Parte 1
Duración 00:09:00
Sonido Totales
Edición Bruto Compactado
Localización Bilbao
Firma Europa Press

El actor Eduard Fernández ha recibido este sábado, en manos del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el Premio Nacional de Cinematografía 2025 y ha decidido ponerse un pañuelo palestino en señal de apoyo a Gaza mientras agradecía el galardón. "Quiero reivindicar una barbaridad que está ocurriendo en estos momentos y es el genocidio de Gaza. Los quiere matar a todos de la manera más cruel y más bestia. Cuesta encontrar palabras, pero Gaza es un espejo donde salimos todos, lo queramos o no", ha manifestado el actor. Eduard Fernández ha leído unos nombres de menores gazatíes por la ofensiva israelí y ha remarcado la importancia que tiene hablar de lo que está ocurriendo en Gaza porque "ellos no se van a cansar de matar sistemáticamente". "Algunos dirán 'qué pesados son con el tema', pero no podemos dejar de decirlo para ver si podemos conservar nuestra dignidad como personas", ha afirmado. "La gente de la cultura somos un reflejo de nuestro siglo. Y en este momento que vivimos es inevitable no hablar de la salvajada que se está cometiendo en Gaza. Da igual la palabra que le pongan", ha indicado. En declaraciones a los medios tras recoger este galardón, el "más gordo" que le han dado, Fernández, que ha reconocido se ha "emocionado mucho" en la ceremonia de entrega, ha señalado, sobre su apoyo a la causa palestina, que "un actor tiene que ser reflejo de su época". Además, citando a William Shakespeare, ha señalado que "a quien le parezca mal" ello que "debata, pero con argumentos". "Yo creo como actor y como gente de la cultura que hay que ir todos a una, porque tienen muy calculado el cómo evitar que hagamos nuestro trabajo" y son "muy buenos" en eso. Así, ha hecho alusión a que en Gaza "han matado a unos cuantos" periodistas y a otros "los echan, los silencian" y "está todo muy pensado". "Ellos no se van a cansar de matar y nosotros no nos podemos cansar", ha advertido. Además, ha calificado de "barbaridad" que se impida alimentar a niños que se están "muriendo de hambre" en Gaza y ha trasladado su apoyo a las movilizaciones ciudadanas contra el genocidio, para que "salga en los medios la indignación de la gente por lo que está ocurriendo". En este sentido, a su juicio, "es muy bonita" la solidaridad que España está mostrando con el pueblo palestino. "Nos estamos significando mucho y yo estoy muy orgulloso del país", ha afirmado. Por otro lado, en cuanto al Premio, Fernández ha señalado que recoge "con mucha calma y con mucho sentido" los reconocimientos. "Estoy en un momento muy plácido en que tengo buenos proyectos, un poco mejores quizás que antes, puedo elegir y no me abruma el elogio, ni me despista el elogio", ha reconocido. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha afirmado que le "enorgullece" que "el genocidio que está en curso en Gaza" está "muy presente" en el 73 Festival de Cine de San Sebastián y en las "manifestaciones pacíficas" que se están llevando a cabo en las calles de la capital guipuzcoana coincidiendo con la celebración del certamen. Además, ha aplaudido que el Zinemaldia haya elegido la película argentina '27 días' de Daniel Hendler para su inauguración, en un momento de "persecución" por parte del Gobierno de Javier Milei al cine argentino, que en España tiene "siempre su casa".

Relacionados