La interpretación de Ibarrola del "Guernica" de Picasso se expone en el Bellas Artes de Bilbao

Ficha técnica


Fecha 24/04/2022
Parte 1
Duración 00:01:36
Sonido Totales y Ambiente
Edición Resumen
Localización Bilbao
Firma Europa Press

Un mural de gran tamaño (diez metros de largo por dos de alto) realizado en 1977 por el pintor y escultor vasco Agustín Ibarrola, como homenaje y reclamación para su regreso a Euskadi de la obra cumbre de Pablo Picasso de 1937, es el reclamo principal de "Guernica", la exposición que puede visitarse hasta el próximo 26 de junio en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, lugar donde la pieza fue mostrada por primera vez hace 45 años. En la obra, formada por diez lienzos pintados al óleo (de 200 x 100 cm. cada uno), Ibarrola interpreta algunos de los motivos icónicos de la obra de Picasso, como son el soldado muerto, la cabeza del caballo herido o la mujer que lleva un niño en brazos. Además de homenajear al "Guernica" del autor malagueño, el mural de Ibarrola fue también la contribución del pintor vasco al movimiento ciudadano que, a partir de 1977 -cuando, una vez en democracia, parecía factible que el cuadro abandonara el Museo de Arte Moderno de Nueva York con rumbo a España-, comenzó a reclamar su depósito en alguna institución vasca.

Relacionados